
Estos son los barrios de Sevilla que pagarán más por la nueva tasa de basura en 2026
Los Remedios, Bellavista-La Palmera y Triana pagarán la nueva tasa de residuos más alta en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, con el alcalde José Luis Sanz, ha presentado una nueva propuesta de ordenanza fiscal para aplicar a partir de enero de 2026 la tasa de gestión de residuos urbanos. La medida, que persigue cubrir los 40 millones de euros anuales que cuesta la recogida así como el tratamiento de la basura en la capital, introduce un sistema que combina una cuota fija con una variable, en función de los residuos generados en cada distrito.
El borrador sitúa a Los Remedios como el distrito que pagará la tasa más elevada, con un recibo bimestral de 42,60 euros seguido por Bellavista-La Palmera (37,50 euros) y Triana (33,85 euros). En el lado contrario, el distrito Este-Alcosa-Torreblanca será el menos afectado, con una cuota de 28,15 euros.
Los cálculos se han realizado tomando como referencia una vivienda de consumo medio de agua. Según el gobierno municipal, los importes resultan de aplicar una cuota fija de 23,73 euros a todos los distritos y sumar una cuota variable que oscila entre los 18,87 euros de Los Remedios y los 4,42 euros de Este-Alcosa-Torreblanca.
Esta diferencia responde a la relación entre el índice de residuos urbanos generados (IRUG) y el número de viviendas e instalaciones dadas de alta en la tasa. Cabe destacar que el Casco Antiguo es el barrio que más basura produce (11,58%), su elevada cifra de inmuebles inscritos (46.450) reparte el coste, resultando en una cuota más baja que la de distritos con menos viviendas, como Los Remedios.
Un incremento notable respecto a la tasa actual de basura en Sevilla
Hasta ahora, los sevillanos pagaban una media de 13 euros bimestrales en concepto de tasa de basura. Con la nueva ordenanza, el incremento será notable:
Los Remedios con 29,60 euros más.
Bellavista-La Palmera con 24,50 euros más.
Triana con 20,85 euros más.
En el resto de barrios, la subida oscilará entre los 15 y 19 euros.
En paralelo, los negocios afrontarán un cálculo diferenciado, en función de la naturaleza de la actividad, la superficie del local o, en el caso de alojamientos turísticos, el número de plazas y la categoría de la calle donde se ubiquen.
Cómo se calcula la cuota variable de basura en Sevilla
El componente variable se establece según la fórmula: coste variable anual x índice de residuos urbanos generados / número de inmuebles inscritos en cada distrito.
De esta manera, distritos con un alto porcentaje de residuos y un bajo número de viviendas soportan más carga en el recibo. Así ocurre en Los Remedios, Bellavista y Triana, donde el porcentaje de generación de basura (9,86%, 10,04% y 10,10% respectivamente) se reparte entre un número de viviendas que es relativamente reducido.
Por el contrario, la Macarena, pese a ser el distrito con menor producción de basura (6,81%), logra también uno de los recibos más bajos debido a su densidad residencial.
El Ayuntamiento insiste en que la nueva tasa responde al principio de que “pague más quien más contamine”, en línea con la normativa nacional y europea que exige implantar sistemas de pago por lo que es la generación de residuos.
La recaudación se destinará a dos fines principales:
50% para cubrir los costes del servicio de recogida y tratamiento.
50% para el llamado “impuesto al vertedero”, que penaliza con 30 euros cada tonelada de residuos no reciclados.
Con esta medida, Sevilla se suma a otras ciudades como Granada, que ya ha diseñado un sistema similar que entrará en vigor en enero de 2026.
No es la primera vez que el gobierno local trata de aprobar la tasa. En enero del año 2025, un primer texto fue rechazado en bloque por la oposición al no incluir un componente que penalizara a quienes no reciclan. Aquel modelo planteaba un cobro de 1,15 euros por persona al mes, lo que equivalía a 4,6 euros para una familia de cuatro miembros.
El PSOE y Con Podemos-IU argumentaron entonces que la ordenanza incumplía la legislación al no fomentar el reciclaje. Vox, por su parte, rechazó el incremento de la presión fiscal y cuestionó la dificultad de calcular la basura que genera cada familia. El texto también recibió reparos del Consejo Económico y Social de Sevilla y del Interventor municipal.
Con la nueva propuesta, el gobierno espera lograr un consenso político antes de finales de septiembre, con el objetivo de que la tasa pueda aplicarse sin más retrasos en enero del año 2026.