
El misterio de la Atlántida, la Historia Gitana y Judas Iscariote: así será la cita cultural y solidaria en el Teatro Juan Diego de Bormujos
La organización recuerda que la asistencia será libre hasta completar aforo en el Teatro Juan Diego

El próximo 4 de octubre a las 18:00 horas, el Teatro Juan Diego de Bormujos se convertirá en escenario de un evento muy singular que combina divulgación cultural, enigmas históricos y un marcado carácter solidario.
Organizado por el Área de Cultura del municipio y la Asociación Ispal "Misterio y Leyendas", el encuentro reunirá a destacados especialistas que abordarán temas tan diversos como la mítica Atlántida, la figura de Judas Iscariote o la historia del pueblo gitano.
La cita, presentada por el periodista y escritor José Manuel García Bautista, está enmarcada en una iniciativa que busca acercar al público conferencias accesibles, de gran interés divulgativo y con un trasfondo social: la entrada será solidaria, en forma de aportaciones económicas voluntarias o alimentos no perecederos, que se destinarán a Cáritas de Bormujos y a la Asociación Felinos Felices, dedicada a la protección de animales.
Tres conferencias para abrir debate en Bormujos
El ciclo contará con la participación de Michael Martínez Blanco, investigador y divulgador apasionado por los misterios de la Antigüedad. Su ponencia, titulada “La Atlántida, en busca de las Columnas de Hércules”, planteará una revisión de las teorías que sitúan la mítica civilización perdida en el entorno del Estrecho de Gibraltar.
El conferenciante propondrá un recorrido por textos clásicos y hallazgos arqueológicos que mantienen vivo el debate sobre si la Atlántida fue mito literario o una realidad histórica.
Por su parte, la abogada y activista Séfora Vargas presentará la charla “Historia del Pueblo Gitano”. Su intervención promete ser un repaso a las raíces, costumbres y la lucha por la igualdad de una comunidad que lleva siglos enriqueciendo la cultura europea.
Vargas aportará una mirada personal y reivindicativa sobre la memoria y la identidad del pueblo gitano, con una especial atención al contexto español.
El tercero en intervenir será el escritor e investigador Óscar Fábrega, conocido por su aproximación crítica a temas religiosos y misterios de la tradición cristiana. En su ponencia, “Judas Iscariote”, abordará la figura del apóstol más controvertido pero todo ello analizando su papel en los evangelios y las diferentes interpretaciones que la historia ha ofrecido de él. L
a charla se centrará en desentrañar si Judas fue realmente un traidor o un personaje clave para comprender la narrativa cristiana.
Cultura y solidaridad en un mismo acto
Más allá del interés académico o de divulgación, el encuentro tiene un propósito benéfico. La entrada se ha concebido como una aportación solidaria, lo que permitirá que cada asistente contribuya con un donativo en metálico o con alimentos no perecederos.
Estos se destinarán a dos entidades con arraigo en la localidad como son Cáritas de Bormujos, que trabaja en apoyo de familias en situación de vulnerabilidad, y la Asociación Felinos Felices, dedicada al cuidado y protección de gatos abandonados.
La propuesta cultural no solo busca fomentar el debate y la curiosidad intelectual, sino también promover un impacto positivo en la comunidad. La fórmula garantiza que cualquier persona interesada pueda asistir, ya que no se establece un precio fijo, sino la voluntad de colaborar con la causa.
La organización recuerda que la asistencia será libre hasta completar aforo en el Teatro Juan Diego. La diversidad de los temas tratados asegura un atractivo para públicos variados, pues va desde quienes sienten fascinación por los enigmas de la Antigüedad, hasta los interesados en la historia de las religiones o en la defensa de la identidad cultural de minorías.
El presentador, José Manuel García Bautista, será el encargado de dar cohesión al acto. Conocido por su trayectoria en medios de comunicación y su producción literaria centrada en el misterio y la Historia, aportará dinamismo y cercanía a las intervenciones.