El incendio declarado este miércoles en una nave de productos químicos en Alcalá de Guadaíra ha quedado bajo control, según ha confirmado la alcaldesa del municipio, Ana Isabel Jiménez. El principal foco de peligro —un depósito con sustancias altamente tóxicas— ya ha combustionado por completo, lo que ha reducido significativamente el riesgo para la población y el entorno.
En sus primeras declaraciones públicas, Jiménez apuntó a una causa accidental como origen del fuego: “Estaba envasando un disolvente cuando se produjo una chispa”, dijo, en referencia al trabajador herido en el incidente. Aunque se trata de una primera hipótesis, la regidora advirtió que habrá que esperar a los informes técnicos de los investigadores para confirmar los hechos.
Activación inmediata del protocolo de emergencia
La chispa desencadenó una rápida propagación del fuego dentro de la nave industrial, pero la reacción de la empresa fue inmediata: activó su protocolo de emergencia y desalojó la planta sin necesidad de intervención externa en ese primer momento. El Ayuntamiento, por su parte, puso en marcha un centro de control y se mantuvo en contacto constante con la Consejería de la Presidencia y la Subdelegación del Gobierno.
“Quiero agradecer profundamente la excelente coordinación entre todas las administraciones desde el primer minuto”, señaló la alcaldesa.
Medidas de precaución y comunicación a la población
Aunque no se ordenaron evacuaciones residenciales ni confinamientos, el Ayuntamiento emitió un SMS de emergencia a los vecinos que viven en un radio de tres kilómetros, recomendando el uso de mascarillas y la suspensión de actividades al aire libre como medida preventiva. También se desalojaron todas las naves industriales cercanas al polígono afectado.
Dos heridos leves en el incendio
Según ha informado la alcaldesa, el incendio ha dejado dos personas heridas de carácter leve. Una de ellas, el trabajador que manipulaba el disolvente, sufrió quemaduras en un brazo, mientras que otra persona fue atendida por inhalación de humo. Ninguna de las dos reviste gravedad.
Columna de humo visible desde Sevilla
La espectacular columna de humo fue visible desde varios puntos del área metropolitana de Sevilla, incluyendo barrios como Torreblanca y Sevilla Este. Las autoridades aún no disponen de informes definitivos sobre la toxicidad del humo, aunque insisten en que el escenario más crítico ya ha sido neutralizado.
Desmentido sobre la red de agua potable
En respuesta a falsos rumores difundidos en redes sociales, la alcaldesa ha desmentido categóricamente cualquier afectación a la red de agua potable: “Ha sido un bulo”, zanjó. Explicó que desde el inicio del incidente, técnicos de Emasesa controlaron el perímetro y desviaron las aguas utilizadas en las labores de extinción hacia depósitos especiales en la estación de Ranilla, lo que garantiza el aislamiento de posibles residuos peligrosos.
Seguimiento y labores de extinción
Aunque el incendio se controló, los bomberos siguieron trabajando en el núcleo afectado de la nave. En el operativo participaron dotaciones de siete parques distintos, que continuaron hasta la extinción total del fuego.
La investigación oficial sobre las causas del incendio sigue abierta. Mientras tanto, el Ayuntamiento ha reiterado que la situación está controlada y que no existe ningún riesgo inmediato para la población ni el medio ambiente.