Un joven ha sido detenido en Sevilla por su presunta implicación en varios robos cometidos contra personas mayores en las inmediaciones de cajeros automáticos. La intervención de la Policía Nacional tuvo lugar después de que un trabajador de una entidad bancaria alertara sobre la presencia sospechosa de dos individuos encapuchados que merodeaban por la zona de autoservicio.
La rápida actuación de los agentes, sumada a la colaboración ciudadana, permitió localizar y arrestar a uno de los sospechosos, mientras que el otro logró huir del lugar y continúa en paradero desconocido. Según han confirmado fuentes policiales, el detenido ya ha sido relacionado con un robo anterior en el que una persona mayor fue empujada tras retirar una importante suma de dinero.
El modus operandi de los implicados consistía en acechar a personas mayores que se dirigían a sacar efectivo en cajeros automáticos, aprovechando momentos de distracción o debilidad para abordarlos y arrebatarles el dinero. Las zonas más concurridas y los horarios de menor afluencia eran los preferidos por los ladrones, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar la vigilancia en estos puntos sensibles.
Una realidad cada vez más común
Este tipo de delitos no es aislado. En los últimos años, se ha registrado un incremento de los asaltos a personas mayores en cajeros automáticos, especialmente en grandes ciudades, donde los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad de sus víctimas y la escasa vigilancia en determinadas franjas horarias.
Desde la Policía Nacional se insiste en la importancia de estar alerta y tomar precauciones al operar en cajeros, especialmente si se trata de personas de edad avanzada o que acuden solas. “Los delincuentes suelen observar desde la distancia y actúan cuando detectan un descuido o una oportunidad clara. Es fundamental no bajar la guardia, ni confiarse por estar en una zona aparentemente segura”, explican desde la comisaría de Sevilla.
Consejos para operar con seguridad en cajeros automáticos
Con el objetivo de prevenir este tipo de robos, la Policía indica una serie de recomendaciones prácticas para minimizar riesgos:
Evitar sacar dinero en horarios de poco tránsito, especialmente por la noche o en calles solitarias.
Elegir cajeros ubicados en el interior de sucursales o centros comerciales, donde hay más vigilancia y presencia de cámaras.
No aceptar ayuda de desconocidos mientras se está operando con el cajero, ni compartir en voz alta datos personales o claves.
Estar atento al entorno antes, durante y después de realizar la operación. Si se detecta alguna actitud sospechosa, es mejor cancelar la transacción y buscar otro punto más seguro.
No contar el dinero en la vía pública. Es recomendable guardarlo inmediatamente y comprobar la cantidad una vez se esté en un lugar seguro.
Ir acompañado siempre que sea posible, especialmente si se trata de personas mayores o con movilidad reducida.
Proteger el teclado con la mano al ingresar el PIN y comprobar que el cajero no ha sido manipulado.
Denunciar cualquier incidente o intento de robo, aunque no haya llegado a consumarse. Esta información ayuda a prevenir nuevos delitos y a identificar patrones de actuación.
Más allá de las medidas individuales, las autoridades también apelan a la colaboración ciudadana como un elemento clave en la lucha contra estos delitos. “La implicación de un trabajador bancario fue decisiva para evitar un nuevo robo. La sociedad juega un papel fundamental cuando se trata de proteger a los más vulnerables”, subrayan fuentes policiales.
El joven detenido permanece bajo custodia a la espera de pasar a disposición judicial, mientras se continúa con la investigación para identificar y detener a su cómplice.
Se insiste en la importancia de mantener la atención en espacios cotidianos como los cajeros automáticos, donde un simple gesto de distracción puede convertirse en una oportunidad para los delincuentes.