Agentes de la Policía Nacional han detenido en Sevilla a tres mujeres acusadas de integrar un grupo criminal dedicado al robo sistemático en varios centros comerciales de la capital hispalense. Las detenidas, todas mayores de edad y con antecedentes por hechos similares, actuaban de forma organizada y con un claro reparto de funciones para sustraer mercancía sin ser detectadas.
Según el comunicado oficial emitido por la Policía, las arrestadas accedían a los establecimientos portando bolsas de gran tamaño, aparentemente convencionales, pero manipuladas para evitar que los productos robados activasen los sistemas de alarma al pasar por los arcos de seguridad. En algunas ocasiones llegaban a actuar las tres juntas, mientras que en otras se dividían en parejas para facilitar la distracción del personal y aumentar sus posibilidades de huida.
Los agentes comenzaron la investigación tras recibir una primera denuncia por hurto en un conocido centro comercial de Sevilla. Poco después, comenzaron a llegar más denuncias con un patrón similar: robos de numerosos productos, siempre mediante el uso de bolsas opacas o reforzadas, y sin que saltasen las alarmas. En uno de los establecimientos, las tres mujeres lograron sustraer artículos por un valor total de más de 1.800 euros en varias visitas realizadas en fechas muy próximas entre sí.
Durante el proceso de vigilancia, los investigadores comprobaron que las sospechosas no actuaban de forma improvisada. Conocían bien la distribución de los locales, los momentos de menor afluencia, y contaban con técnicas para inutilizar los sistemas de seguridad sin llamar la atención. Tras su detención, se les imputa un delito de hurto continuado y otro de pertenencia a grupo criminal. Con su arresto, la Policía da por desarticulada esta banda, aunque no se descarta su implicación en más delitos en la provincia o incluso en otras ciudades.
Un problema en aumento en zonas comerciales y turísticas en Sevilla
Este caso vuelve a poner sobre la mesa una realidad cada vez más presente en grandes núcleos urbanos: la actuación de bandas organizadas que se aprovechan de las aglomeraciones y del ajetreo comercial para cometer robos de forma discreta y muy eficaz.
En ciudades como Sevilla, donde conviven una intensa actividad comercial y un elevado flujo turístico, especialmente en primavera y verano, los hurtos —tanto en tiendas como en la vía pública— se han convertido en una preocupación recurrente para ciudadanos, comerciantes y cuerpos de seguridad.
Recomendaciones para evitar ser víctima de carteristas
Aunque los centros comerciales y grandes superficies suelen contar con seguridad privada, la mejor herramienta sigue siendo la prevención. La Policía Nacional recuerda una serie de pautas básicas que pueden ayudar a evitar ser víctima de robos, especialmente en lugares muy concurridos como el centro histórico, el transporte público o zonas comerciales:
Evita llevar objetos de valor a la vista: No exhibas relojes, móviles de alta gama o grandes cantidades de dinero en efectivo en espacios públicos.
Bolso siempre cerrado y delante del cuerpo: Si llevas mochila o bolso, llévalo cruzado y en la parte delantera. Nunca lo dejes colgado en el respaldo de una silla o en el suelo.
Precaución en aglomeraciones: Los carteristas suelen actuar en momentos de confusión, como en mercadillos, en calles con mucha gente o al subir y bajar del autobús.
Desconfía de empujones “accidentales”: Es una técnica común entre los ladrones. Si alguien te empuja o intenta distraerte, verifica tus pertenencias inmediatamente.
Cuidado con los “trucos” clásicos: Algunas personas piden ayuda con un mapa, te hacen firmar una encuesta o intentan venderte algo como distracción para que un cómplice robe tus pertenencias.
No pierdas de vista tus objetos en bares o terrazas: Evita dejar el móvil sobre la mesa o colgar el bolso del respaldo de la silla.
Actúa con rapidez: Si eres víctima de un robo, denuncia cuanto antes. Aportar una descripción rápida puede ser clave para recuperar tus pertenencias.
Desde la Policía se insiste en que una ciudadanía informada y precavida es fundamental para frenar este tipo de delitos. La colaboración ciudadana ha sido clave, de hecho, para el desarrollo de esta última operación en Sevilla.
Con la detención de estas tres mujeres, se da un paso importante para garantizar la seguridad en los espacios comerciales, pero el mensaje es claro: la prevención y la atención son herramientas imprescindibles para proteger nuestras pertenencias en el día a día.