Jesús Camacho en el cartel de Atlantis.
Cartel de la conferencia sobre la Atlántida.

Conferencia en Sevilla que promete pruebas sobre la Atlántida: fecha y detalles

La conferencia de este 30 de septiembre no se limitará a una simple exposición teórica.

Actualizado:

Este próximo martes 30 de septiembre a las 20:00 horas, Sevilla será escenario de un acontecimiento que ha despertado mucha expectación entre historiadores, arqueólogos, investigadores y aficionados a los grandes misterios de la Humanidad.

En el Teatro Salvador Távora (HYTASA), el explorador y productor de documentales Jesús Camacho expondrá toda la investigación al respecto en una conferencia que se anuncia como “única e irrepetible”. El acto será presentado por el periodista y escritor José Manuel García Bautista.

La cita promete mostrar imágenes inéditas y revelaciones sorprendentes en torno a un hallazgo que podría reabrir el eterno debate sobre la ubicación de la Atlántida, la legendaria civilización descrita por el filósofo Platón.

Según las investigaciones, este mítico enclave podría no encontrarse bajo el océano, como siempre se ha creído, sino en un lugar insospechado: Valencina de la Concepción (Sevilla).

Más de 30 años de investigación tras el mito de la Atlántida

La conferencia llega tras décadas de trabajo e hipótesis que han desafiado la visión tradicional. El escritor e investigador Michael Martínez fue uno de los primeros en plantear que el origen de la Atlántida no debía buscarse en las profundidades del Atlántico, sino en pleno corazón de Andalucía.

Lo que en su momento sonó a herejía intelectual ha ido ganando respaldo merced a lo que se consideran -por parte de los productores del programa y del propio Martínez- pruebas de ello.

En Valencina de la Concepción, considerado uno de los enclaves megalíticos más relevantes de Europa, se han identificado estructuras, patrones geográficos y restos arqueológicos que guardan cierta semejanza llamativa con las descripciones que Platón ofreció en sus diálogos.

Estos hallazgos han abierto una nueva línea heterodoxa de investigación que combina arqueología, geografía y tradición histórica.

Jesús Camacho, que ha documentado este proceso junto a su equipo de Vibes Film International, lo resume con una afirmación contundente diciendo que “Valencina guarda un secreto que puede reescribir los libros de Historia”.

De la teoría a la pantalla

El trabajo no se ha quedado en el ámbito académico. Con un estilo visual intenso y narrativo, Vibes Film International ha producido una serie documental que ya se estrenó en DMAX y que ahora está siendo distribuida a nivel internacional gracias a Blue Ant Studios.

La producción muestra cómo un mito que durante siglos parecía condenado al terreno de la fantasía podría tener una base real en Andalucía. Esta propuesta audiovisual ha contribuido a dar visibilidad mundial a una investigación que, de confirmarse, supondría un antes y un después en el estudio de las civilizaciones antiguas.

La conferencia de este 30 de septiembre no se limitará a una simple exposición teórica. Los organizadores han adelantado que los asistentes podrán ver materiales inéditos, imágenes documentales y una línea argumental que conecta la arqueología con las leyendas transmitidas desde la Antigüedad.

La gran incógnita es manifiesta: ¿existió realmente la Atlántida? ¿Podría Sevilla ser el escenario donde floreció aquella mítica civilización?.

Las respuestas definitivas aún están lejos, pero lo que se promete es un recorrido cargado de mucha emoción, capaz de sacudir las certezas establecidas.

La posibilidad de que la Atlántida se encuentre en Sevilla no solo alimenta la imaginación de todos sus buscadores, sino que plantea un nuevo horizonte científico. Confirmar esta hipótesis significaría un cambio de paradigma en la arqueología y abriría un debate internacional sobre la veracidad de uno de los mitos más universales.

Más allá de resolver un enigma milenario, el posible hallazgo podría situar a Andalucía en el epicentro de la investigación sobre las civilizaciones antiguas y atraer la atención de expertos de todo el mundo.

Por ahora, lo único seguro es que el evento del próximo martes se perfila como una cita imprescindible para quienes buscan explorar los límites entre mito e Historia, otra cosa es que esté o no esté en Sevilla.