Suciedad, bolsas de plástico, latas y envases de cristal.
Suciedad tras una botellona.

Botellonas en Sevilla: La imagen “lamentable” de la Ciudad de la Justicia por la falta de limpieza

La basura de las botellonas rodea la Ciudad de la Justicia de Sevilla

Actualizado:

La Ciudad de la Justicia de Sevilla amanece a diario rodeada de mucha basura, principalmente restos de botellonas que se celebran en sus inmediaciones durante la noche.

Así lo ha denunciado el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), que califica la situación que se vive como “lamentable” y responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla de una desatención que, además de ofrecer una imagen degradada, supone un riesgo real para quienes acceden a las instalaciones judiciales.

Según este sindicato, cada mañana el campus judicial de Palmas Altas presenta aceras y calzadas cubiertas de objetos como botellas de vidrio, bolsas, latas y restos de plásticos. Los cristales rotos se acumulan en zonas de paso y generan peligros tanto para peatones como para vehículos.

“Hablamos de un espacio donde acuden diariamente profesionales, funcionarios, abogados y ciudadanos que necesitan acceder a un servicio público esencial. Resulta incomprensible que tengan que atravesar un auténtico vertedero para llegar a la sede judicial”, indican desde la organización.

Un entorno degradado en Sevilla en un espacio público clave

El problema no es nuevo. El STAJ asegura haber trasladado esta situación en varias ocasiones a los responsables municipales sin obtener respuesta efectiva. Para el sindicato, resulta inaceptable que un edificio que concentra una gran parte de la actividad judicial de Sevilla esté rodeado por basura y suciedad.

Los representantes de los trabajadores recuerdan que el hecho de que la Ciudad de la Justicia se sitúe en Palmas Altas, lejos del centro, “no puede servir de excusa” para que se descuide su limpieza.

“Un servicio público de esta magnitud merece respeto y atención. No se puede permitir que la primera impresión que se lleven quienes llegan sea la de un estercolero”, reiteran.

La denuncia subraya también el factor de riesgo que implican los residuos de vidrio. No solo los viandantes pueden sufrir cortes o caídas, también los vehículos que circulan por la zona están expuestos a reventones de neumáticos o accidentes provocados por restos en la calzada.

Por ello, el sindicato advierte de que no descarta emprender nuevas acciones como medida de presión para que el Ayuntamiento adopte medidas inmediatas.

El otro problema: alcohol y jóvenes

Más allá del impacto visual y de limpieza, la situación pone sobre la mesa otro asunto de fondo como es el consumo de alcohol entre los jóvenes y la normalización de la botellona como forma de ocio nocturno.

En Sevilla, como en otras ciudades españolas, es habitual que los fines de semana grupos de jóvenes se reúnan en espacios públicos para consumir bebidas, muchas veces combinando licores como whisky con refrescos o incluso con bebidas energéticas.

Expertos en salud pública advierten de los riesgos que implica esta práctica. La mezcla de alcohol con estimulantes como la cafeína puede enmascarar los efectos de la embriaguez, llevando a consumir cantidades mayores y aumentando la probabilidad de intoxicaciones.

Igualmente los efectos cardiovasculares de la combinación pueden ser especialmente peligrosos en adolescentes y adultos jóvenes.

Los especialistas recuerdan que, al margen de los problemas de seguridad o convivencia que generan las botellonas, existe un desafío de fondo relacionado con la prevención del consumo abusivo de alcohol en edades tempranas.

La facilidad para acceder a estas bebidas y la falta de alternativas de ocio convierten este hábito en un fenómeno social entre la juventud difícil de erradicar.

Mientras tanto, en la Ciudad de la Justicia la suciedad sigue acumulándose cada mañana, con trabajadores y usuarios sorteando a diario cristales y bolsas para poder entrar al edificio.

El STAJ reclama un refuerzo de los servicios municipales de limpieza en la zona y un plan específico que garantice la seguridad e higiene en este espacio público.

“Los sevillanos merecen una administración limpia y segura, no un entorno que parece abandonado a su suerte”, finalizan desde el sindicato.

La denuncia, más allá de la cuestión estética, pone de relieve la necesidad de que las autoridades municipales y sanitarias actúen de forma coordinada como unos, para garantizar la limpieza y seguridad de los espacios públicos; otros, para abordar con seriedad el fenómeno del consumo de alcohol entre los jóvenes y las consecuencias sociales y sanitarias que acarrea.