
Arranca el tranvibús en Sevilla: frecuencia, horario y todo lo que debes saber del recorrido
La iniciativa se suma a otras medidas impulsadas en los últimos años para modernizar la red de Tussam

El esperado para algunos tranvibús de Sevilla ya es una realidad. Este mismo lunes comienza a operar la nueva línea de Bus de Tránsito Rápido (BTR), una apuesta por la movilidad sostenible que busca mejorar la conexión entre el distrito Este y Nervión.
Con diez autobuses eléctricos circulando en carril reservado, el servicio promete recortar tiempos de viaje y facilitar el acceso a los principales nodos de transporte de la ciudad.
El tranvibús nace con el objetivo de agilizar los desplazamientos entre Sevilla Este, Torreblanca y el corazón de Nervión, integrando la red de Tussam con otros modos de transporte como el tranvía en Luis de Morales, el Metro en Eduardo Dato y el Cercanías en San Bernardo.
Según las previsiones, los trayectos podrán ser hasta 20 minutos más rápidos en comparación con el transporte habitual, al dedicarle un carril en exclusiva para ello en detrimento de los conductores.
La línea comenzará a funcionar con una flota de diez vehículos eléctricos articulados de 18 metros de longitud, capaces de transportar un alto número de pasajeros. Estos autobuses cuentan con un diseño moderno, acceso por todas las puertas y máquinas expendedoras en las paradas, lo que agilizará el flujo de usuarios y reducirá los tiempos de espera.
Con una velocidad media que oscilará entre los 22 y 25 km/h, el tranvibús circulará por carriles reservados, evitando de esta forma los atascos en las vías más congestionadas.
El horario será el mismo que el del resto de líneas de Tussam: desde las 6:00 de la mañana hasta las 23:30 de la noche. La frecuencia de paso se ha fijado en 10 minutos, lo que permitirá ofrecer un servicio estable y continuo a lo largo de la jornada.
Durante la primera semana, los viajes serán completamente gratuitos, una medida pensada para animar a los sevillanos a probar este nuevo sistema y familiarizarse con su recorrido.
A partir de entonces, se aplicarán las tarifas habituales de la red de transporte urbano y se podrán utilizar las tarjetas de abono ya existentes.
Paradas del tranvibús en Sevilla
Paradas en sentido Torreblanca – Nervión
El recorrido parte desde la avenida Pero Mingo, en Torreblanca, y avanza por varios de los puntos más transitados de Sevilla Este antes de conectar con Nervión. Las paradas en este sentido son:
Avenida Pero Mingo (Torreblanca)
Avenida de la Aeronáutica
Avenida de las Ciencias (Flor de Salvia)
Avenida de las Ciencias (Emilio Lemos)
Palacio de Congresos
Luis Uruñuela (Apeadero de Cercanías)
Luis Uruñuela (Las Góndolas)
Montes Sierra (SE-30)
Montes Sierra (Santa Clara)
Ada (Los Arcos)
Éfeso (San Pablo)
Kansas City (Palacio de Deportes)
Kansas City (El Greco)
Kansas City (Céfiro)
Luis de Morales (Luis Montoto)
La Buhaira (Eduardo Dato)
Paradas en sentido Nervión – Torreblanca
El itinerario de vuelta parte desde el entorno de Eduardo Dato y Luis de Morales para regresar hacia Sevilla Este y Torreblanca. Las paradas en este sentido son:
La Buhaira (Eduardo Dato)
Kansas City (El Greco)
Kansas City (Palacio de Deportes)
Éfeso (San Pablo)
Montes Sierra (Los Arcos)
Montes Sierra (Santa Clara)
Montes Sierra (SE-30)
Luis Uruñuela (Las Góndolas)
Luis Uruñuela (Apeadero de Cercanías)
Palacio de Congresos
Avenida de las Ciencias (Emilio Lemos)
Avenida de las Ciencias (Ulises)
Avenida de la Aeronáutica
Avenida Pero Mingo (Torreblanca)
Una apuesta por la movilidad urbana
Con este proyecto, Sevilla refuerza su compromiso con un modelo de transporte más sostenible y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
La implantación del tranvibús busca reducir los tiempos de viaje así como ofrecer una alternativa cómoda y no contaminante para quienes cada día necesitan desplazarse entre los barrios del Este y el centro de la ciudad.
La iniciativa se suma a otras medidas impulsadas en los últimos años para modernizar la red de Tussam, como la introducción progresiva de vehículos eléctricos y la mejora de las conexiones con estaciones de Metro y Cercanías.
En esta primera fase, el tranvibús cubrirá el corredor entre Torreblanca y Nervión, aunque se prevé que en el futuro pueda ampliarse al centro para alcanzar otros puntos estratégicos de la capital andaluza.