Andalucía se mantiene a la vanguardia en la lucha contra el narcotráfico en España, según los datos presentados por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior. La región destaca no solo por el número de detenciones y denuncias, sino también por la cantidad de droga incautada en 2023, consolidando su papel como epicentro de los operativos policiales en el país.
De acuerdo con el informe, Andalucía registró el 28,81% de las detenciones por tráfico de drogas a nivel nacional, con 7.355 arrestos de un total de 25.527. Aunque esta cifra representa una leve disminución del 2,01% respecto al año anterior, la región sigue liderando en actuaciones policiales. Además, las denuncias aumentaron un 2,85%, alcanzando las 95.850, lo que equivale al 24,68% del total nacional.
Récords en incautaciones de drogas
El puerto de Algeciras volvió a ser protagonista con un decomiso histórico: 9,5 toneladas de cocaína, el mayor alijo incautado en España en 2023. Este dato contribuyó a que Andalucía superara sus propias marcas con un total de 26,7 toneladas de cocaína incautadas, un aumento del 50,43% respecto a 2022. Este dato coloca a la región por encima de Cataluña, la segunda comunidad con mayor volumen incautado.
En el caso del hachís, Andalucía también se situó como líder nacional con 247,1 toneladas incautadas, un incremento del 2,4% frente al año anterior. Este volumen está muy por encima del registrado en la Comunidad Valenciana, que ocupa el segundo lugar con 27,7 toneladas.
La marihuana, una droga en auge, alcanzó cifras récord en la región, con 20,4 toneladas decomisadas, un aumento del 17,4%. El éxtasis, por su parte, registró el mayor crecimiento porcentual: se confiscaron 241.099 unidades, un 61,01% más que en 2022.
Una lucha constante en el Campo de Gibraltar
El éxito policial en Andalucía se debe en gran parte al Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que ha intensificado los operativos en la zona, extendiéndose a casi todas las provincias andaluzas, excepto Jaén y Córdoba. Sin embargo, la región también enfrenta un desafío social importante: el narcotráfico sigue atrayendo a generaciones de jóvenes, perpetuando un ciclo de delincuencia en comunidades vulnerables.
El esfuerzo de Policía Nacional, Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera no solo busca frenar el tráfico de drogas, sino también desarticular redes criminales cada vez más sofisticadas que se adaptan rápidamente a las presiones policiales.
Un problema nacional con epicentro andaluz
Con cifras que reflejan tanto logros como retos, Andalucía continúa siendo el epicentro de la lucha contra el narcotráfico en España. Las estadísticas de 2023 no solo destacan los éxitos operativos, sino que también subrayan la magnitud del problema, que requiere una estrategia para abordar tanto las incautaciones como las causas sociales que alimentan esta actividad ilícita.
El narcotráfico en Andalucía no es solo un desafío policial, sino un fenómeno que impacta profundamente en el tejido social y económico de la región. La batalla continúa, pero los datos demuestran que Andalucía está a la altura del desafío.