Sevilla despierta tras la Madrugá para recibir un Viernes Santo de sobriedad y recogimiento

Con el recuerdo aún latente de una intensa Madrugada, Sevilla amanece en Viernes Santo envuelta en un ambiente de nostalgia y cansancio

Actualizado:
Paso de Cristo de La Mortaja.
Impresionante paso de La Mortaja.

Con el recuerdo aún latente de una intensa Madrugada, Sevilla amanece en Viernes Santo envuelta en un ambiente de nostalgia y cansancio. Aunque los cuerpos empiezan a acusar el desgaste de la Semana Santa, el fervor no decae. La ciudad, menos bulliciosa que en jornadas anteriores, se entrega a cortejos más sobrios, acordes a la conmemoración de la muerte de Jesucristo.

Los horarios e itinerarios de este Viernes Santo

Hermandad de la Carretería

Horario: 16:25 a 22:15 horas.

Itinerario: Desde Real de la Carretería, Toneleros, Antonia Díaz, hasta retornar tras pasar por la Carrera Oficial y las calles del Arenal.

Apunte: La cofradía, ligada históricamente al gremio de toneleros, exhibe el soberbio conjunto escultórico de las Tres Necesidades, con imágenes de Francisco de Ocampo, Pedro Roldán y Luis Antonio de los Arcos. Este año, se prepara para celebrar el 475 aniversario del hallazgo de la Virgen de la Luz.

Hermandad de la Soledad de San Buenaventura

Horario: 17:50 a 22:45 horas.

Itinerario: Desde Carlos Cañal hacia Plaza Nueva y retorno por Castelar y Zaragoza.

Apunte: La Virgen de la Soledad, talla de Gabriel de Astorga, se presenta con su mirada elevada al cielo. Esta Semana Santa recupera sus guirnaldas florales, mientras su peana ha sido elevada como parte de una reforma mayor.

Hermandad del Cachorro

Horario: 15:45 a 02:35 horas.

Itinerario: Desde la calle Castilla, cruzando el Puente de Triana hacia el centro, con regreso de madrugada.

Apunte: El imponente Cristo de la Expiración, obra cumbre de Ruiz Gijón, será protagonista en Roma en mayo, en una procesión histórica junto a la Esperanza de Málaga. La Virgen del Patrocinio, recientemente restaurada, luce una nueva saya inspirada en la que perdió en el incendio de 1973.

Hermandad de la O

Horario: 18:00 a 02:45 horas.

Itinerario: Desde la parroquia de la O, en Triana, hacia la Catedral y regreso.

Apunte: Jesús Nazareno, conocido como el “Jorobaíto de Triana”, es obra de Pedro Roldán. La hermandad trabaja en recuperar una histórica túnica bordada para su titular.

Hermandad de San Isidoro

Horario: 19:40 a 00:15 horas.

Itinerario: Desde Luchana hasta Plaza Nueva y retorno.

Apunte: De marcado carácter clásico, el Señor de las Tres Caídas, vestido con túnica morada restaurada, y el singular palio dorado de la Virgen de Loreto, evocan la esencia de la Sevilla antigua.

Hermandad de Montserrat

Horario: 20:30 a 02:00 horas.

Itinerario: Desde Cristo del Calvario a la Carrera Oficial y regreso por el Arenal.

Apunte: La Hermandad celebrará en 2025 un hecho histórico: la Virgen de Montserrat será trasladada a Cataluña para participar en los actos del milenario de la abadía de Montserrat.

Hermandad de la Sagrada Mortaja

Horario: 20:00 a 02:00 horas.

Itinerario: Desde la iglesia de la Paz hacia la Carrera Oficial, volviendo por las callejuelas del centro histórico.

Apunte: El impresionante misterio de la Mortaja, con imágenes atribuidas a Pedro Roldán y Cristóbal Pérez, recorrerá las calles acompañado por el sonido lúgubre del muñidor, en uno de los cortejos más sobrecogedores de la Semana Santa.