
Elecciones en la Hermandad de la Macarena: una nueva etapa se abre el 30 de noviembre
Cabrero no ha dimitido de su cargo pese a la nefasta gestión de la intervención de la Esperanza.

Los hermanos de la Hermandad de la Macarena ya tienen una nueva cita ineludible en su calendario y será el próximo domingo 30 de noviembre, en horario de 10:00 horas a 20:00 horas, cuando se celebrará el cabildo general de elecciones, una jornada decisiva en la que se elegirá al nuevo hermano mayor que dirigirá la corporación hasta el año 2029.
La fecha fue aprobada por la junta de gobierno el pasado 22 de julio, durante un cabildo de oficiales. Este proceso electoral supondrá el final de la etapa -al que le han pedido en reiteradas ocasiones la dimisión por la nefasta gestión en torno a los "retoques" de la Esperanza- de José Antonio Fernández Cabrero, quien ha estado al frente de la hermandad durante los últimos años.
Uno de los puntos de interés que rodea esta convocatoria es la posible presencia de la Virgen de la Esperanza, actualmente en proceso de restauración. Según lo comunicado en el cabildo extraordinario anterior, los trabajos de conservación se alargarían por tres meses desde su retirada, que se prevé para finales de agosto.
Si se cumplen los plazos, la dolorosa podría -aunque es difícil concretar fechas- estar de regreso para la fecha de las elecciones, aunque aún no se ha confirmado oficialmente.
Un proceso abierto y participativo en La Macarena
El censo electoral permanecerá expuesto para consulta desde el 1 hasta el 30 de septiembre en la Secretaría de la Hermandad, en horario de lunes a viernes de 18:00 horas a 21:00 horas, y fines de semana de 10:00 a 13:00 horas.
Durante ese periodo, los hermanos podrán verificar sus datos y presentar posibles reclamaciones o correcciones, previa identificación de la identidad.
Una de las condiciones impuestas por la normativa es que solo podrán ejercer el voto por correo aquellos hermanos que hayan facilitado su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y este figure convenientemente en el censo ratificado por el Delegado Episcopal para los Asuntos Jurídicos de las Hermandades y Cofradías. Aquellos que no lo hayan hecho, podrán votar únicamente de forma presencial.
El plazo para presentar candidaturas estará abierto del 1 al 21 de octubre, cuarenta días antes del cabildo electoral.
Hasta ahora, se han confirmado dos aspirantes: José Luis Notario, actual consiliario segundo, y Fernando Fernández Cabezuelo. Quien ha decidido no concurrir, pese a haber sonado como posible sucesor, es Eduardo Dávila Miura, número dos de Fernández Cabrero.
Si se repite la tendencia de la última convocatoria, cuando casi cuatro mil hermanos acudieron a las urnas, se espera una alta participación en estas elecciones. La Hermandad de la Macarena, una de las más emblemáticas de la Semana Santa sevillana, vive estos procesos con una notable implicación de sus miembros tras la polémica surgida en torno a la mala intervención sobre la imagen.
El próximo 30 de noviembre será, por tanto, una fecha marcada no solo por el final de una etapa, sino también por el comienzo de una nueva dirección para una de las corporaciones más queridas de Sevilla. Todo está dispuesto para que la jornada electoral se desarrolle con normalidad gozando del espíritu de compromiso que caracteriza a la Macarena.