El Jueves Santo de Sevilla, tradición, novedades y el preludio de una Madrugada mágica

La ciudad se sumerge en la solemnidad de la Pasión para celebrar el Triduo Pascual, en una jornada que desembocará en la esperada Madrugada

Actualizado:
Hermandad de Pasión.
Nazareno de Pasión.

Sevilla se viste de gala en este Jueves Santo, el primero de los días que, como dice el refrán, «relucen más que el sol». La ciudad se sumerge en la solemnidad de la Pasión para celebrar el Triduo Pascual, en una jornada que desembocará en la esperada Madrugada. Mientras tanto, las cofradías llenan las calles de estampas imborrables para los fieles y amantes de la Semana Santa.

Este año, además, el Jueves Santo deparará momentos inéditos: la Hermandad de las Cigarreras, debido a las obras en Altadis, realizará su salida desde la iglesia de Los Terceros, trazando un recorrido que incluirá el paso por los emblemáticos Jardines de Murillo.

Horarios e itinerarios de las cofradías del Jueves Santo

Hermandad de los Negritos

Salida: 15:00 h.

Entrada: 23:20 h.

Desde 1393, la Hermandad de los Negritos, fundada para acoger a la población negra de Sevilla, sigue deslumbrando. El Cristo de la Fundación, obra de Andrés de Ocampo (1622), y la Virgen de los Ángeles, una talla anónima renovada por Dubé de Luque, son sus grandes protagonistas.
El recorrido partirá de Recaredo para adentrarse en el centro histórico, atravesando lugares como la Plaza del Salvador y la Carrera Oficial.

Punto de interés: el palio de la Virgen de los Ángeles, de estilo modernista, es una joya única en la Semana Santa sevillana.

Hermandad de la Exaltación

Salida: 15:55 h.

Entrada: 23:40 h.

Conocida como «Los Caballos», esta corporación del siglo XVI procesiona desde Santa Catalina. El monumental paso de misterio recrea la elevación de Cristo en la cruz, con imágenes atribuidas a los talleres de Roldán y La Roldana.
El cortejo recorrerá enclaves tradicionales como la Encarnación, la Plaza del Duque y, tras la Carrera Oficial, regresará a su templo por calles como Odreros y Boteros.

Punto de interés: el paso de misterio, uno de los más impactantes por su dramatismo y riqueza escultórica.

Hermandad de las Cigarreras

Salida: 17:00 h.

Entrada: 00:35 h.

La histórica hermandad afronta este año un cambio excepcional. Desde Los Terceros, el cortejo recorrerá lugares emblemáticos, pasando por el Rectorado de la Universidad de Sevilla, antigua Real Fábrica de Tabacos, enlazando pasado y presente.
El Cristo atado a la Columna, tallado por Francisco Buiza en 1974, y la Virgen de la Victoria serán los protagonistas.

Punto de interés: el paso por los Jardines de Murillo ofrecerá una de las imágenes más esperadas de esta Semana Santa.

Hermandad de Montesión

Salida: 17:30 h.

Entrada: 1:30 h.

Desde la calle Feria parte esta cofradía de raíces dominicas y hospitalarias. El Señor de la Oración en el Huerto, atribuido a Pedro Roldán, guía el cortejo junto a la Virgen del Rosario.
Tras completar la Carrera Oficial, el regreso discurrirá por enclaves tan significativos como San Juan de la Palma.

Punto de interés: el peculiar recogido del manto de la Virgen del Rosario, una tradición surgida de manera espontánea y mantenida con el tiempo.

Hermandad de la Quinta Angustia

Salida: 19:30 h.

Entrada: 00:00 h.

La sobriedad y el clasicismo definen esta hermandad, que acompaña su paso con música fúnebre. La escena del Descendimiento de Cristo, con tallas de Pedro Roldán, es una auténtica obra de arte barroco.
Su recorrido contempla lugares icónicos como la Plaza del Triunfo y el Arenal.

Punto de interés: la Virgen de la Quinta Angustia, sin lágrimas, es considerada una de las mejores dolorosas del siglo XX.

Hermandad del Valle

Salida: 19:25 h.

Entrada: 00:45 h.

Con tres pasos más la reliquia de la Santa Espina, el Valle ofrece un desfile cargado de historia. El Señor de la Coronación de Espinas y la Virgen del Valle, atribuida a Juan de Mesa, destacan en este cortejo.
El itinerario abarca la Plaza del Duque, la Carrera Oficial y calles como Cuna y Orfila en su regreso.

Punto de interés: el paño de la Verónica, pintado cada año por un artista diferente; en esta ocasión, Ángel Alén.

Hermandad de Pasión

Salida: 20:15 h.

Entrada: 1:15 h.

La jornada se cierra con la elegancia de Pasión. El impresionante Cristo de Pasión, obra maestra de Juan Martínez Montañés, procesiona sobre un paso de plata de Cayetano González. Acompañándolo, la Virgen de la Merced bajo palio. El recorrido, con inicio y final en el Salvador, atraviesa el corazón de Sevilla.

Punto de interés: se recupera este año la figura del preste tras el paso de la Virgen de la Merced, reforzando el carácter litúrgico de la procesión.