Imagen de la Virgen de la Macarena después de la tercera intervención.
La Macarena tras las tercera intervención. (Fotografía de Emilio Sáenz).

Crisis en la hermandad de la Macarena, los hermanos votan la restauración de la Virgen

La Hermandad de la Macarena decide hoy el futuro de la Virgen de la Esperanza en un cabildo fundamental

 

Actualizado:

La Hermandad de la Macarena afronta hoy una de las jornadas más delicadas y trascendentales de toda su historia reciente. A partir de las 19:30 horas (segunda convocatoria a las 20:00 horas), la corporación de la Madrugada celebrará un cabildo general extraordinario en el que los hermanos deberán aprobar –o no– la propuesta de nueva restauración de la Virgen de la Esperanza.

Una decisión que llega más de un mes después de la polémica intervención realizada por el taller de Arquillo, que alteró notablemente el rostro de una de las imágenes más queridas de Sevilla.

La cita congregará a una cifra inédita de fieles contando con 14.000 hermanos con derecho a voto han sido llamados a participar. Para dar cabida a tantos asistentes, la hermandad ha habilitado tres espacios: la basílica de la Macarena, la parroquia de San Gil y el salón Esperanza Nuestra, en la casa de hermandad. Todos los presentes seguirán en directo el desarrollo del cabildo a través de 14 pantallas que están distribuidas en las diferentes ubicaciones, con sistema de megafonía incluido.

El acceso se iniciará a las 18:30 horas, exclusivamente para mayores de edad con al menos un año de antigüedad en la nómina de la hermandad. Los asistentes entrarán por el atrio de la basílica, donde tendrán identificarse con el DNI. Aquellos que deseen intervenir en el turno de ruegos y preguntas deberán hacerlo desde la basílica.

Una restauración polémica y tres intervenciones en 24 horas a la Macarena

El origen de esta crisis se remonta al pasado 21 de junio, cuando la Virgen de la Esperanza fue repuesta al culto tras una "aparente" limpieza realizada por el taller de Arquillo. El resultado generó un aluvión de críticas: unas pestañas que estaban visiblemente alteradas y un rostro que muchos consideraron irreconocible.

Apenas unas horas después, se practicaron dos nuevas intervenciones sin conocimiento de los hermanos, la última de ellas al amanecer del domingo, cuando la imagen apareció en el presbiterio en veneración extraordinaria.

Durante días, la junta de gobierno mantuvo el silencio. No fue hasta la madrugada del 24 de junio cuando se emitió un amplio comunicado tras un cabildo de oficiales que se prolongó durante horas. En el texto se reconocieron errores de criterio, se expusieron detalles del proceso de limpieza y se anunció la dimisión del prioste y el mayordomo de la Virgen, aunque sin efecto inmediato, quedando en suspenso hasta resolver la crisis.

Pedro Manzano, candidato a restaurador

Para devolver el aspecto original a la Virgen, la junta de gobierno propone al restaurador Pedro Manzano. Su intervención estaría tutelada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), cuyos técnicos ya examinaron la imagen en los días más álgidos de la polémica. Tanto Manzano como representantes del IAPH intervendrán esta tarde en el cabildo, tras recibir dispensa del Arzobispado de Sevilla.

El arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz, se pronunció a través de la red social X el pasado 24 de junio, pidiendo a todos los hermanos y fieles calma y perdón. La crisis, que ha traspasado las fronteras locales, ha llegado incluso a medios internacionales, reflejo de la dimensión simbólica y devocional de la imagen de la Esperanza Macarena.

Tres claves para una noche histórica en la Macarena

El cabildo de hoy tiene tres puntos fundamentales:

La votación sobre la restauración de la imagen.

La explicación del hermano mayor, José Antonio Fernández Cabrero, que se dirigirá por primera vez públicamente -a quién le piden la dimisión- a los hermanos para relatar con detalle lo ocurrido y aclarar responsabilidades.

El turno de ruegos y preguntas, que se prevé largo y tenso.

Todo ello en un contexto electoral. En noviembre se celebrarán elecciones para elegir nuevo hermano mayor. Uno de los candidatos naturales, el torero Eduardo Dávila Miura, renunció a su cargo y candidatura tras los acontecimientos de junio. La restauración, si es aprobada esta tarde, deberá ejecutarse y completarse antes de esa cita con las urnas.