Reunión de personas en El Pedroso, en la noche, con el cielo estrellado.
Actividad nocturna en El Pedroso.

Las Perseidas iluminan el cielo de Sevilla este verano 2025: una cita mágica con las estrellas

Según la Sociedad Americana de Meteoros, durante esa noche se podrán contemplar hasta 100 meteoros por hora -una notable cantidad-

Actualizado:

El verano suele ser una época para descansar, disfrutar del sol y poder conectar con los pequeños placeres de la vida. En Sevilla, pese a las altas temperaturas y el ritmo más pausado que caracteriza a la ciudad durante los meses estivales, nunca faltan propuestas para hacer algo inolvidable. Una de las más esperadas, que cada año reúne a cientos de personas en torno al cielo estrellado, es la lluvia de estrellas, la más esperada del año, conocida como las Perseidas o también llamadas ‘Lágrimas de San Lorenzo’.

Este fenómeno astronómico tiene lugar cuando la Tierra se cruza la estela del cometa Swift-Tuttle, cuyas partículas de polvo, al entrar en contacto con nuestra atmósfera, entran en ignición por la fricción y generan esos destellos luminosos tan característicos. El cielo nocturno se convierte entonces en un auténtico espectáculo visual que llama la atención tanto a los aficionados a la astronomía como a los amantes de la naturaleza.

¿Cuándo y dónde ver las Perseidas 2025?

Para este año, las noches más propicias para observar el fenómeno serán entre los días 10 y el 14 de agosto, aunque la madrugada de los días 12 al 13 será la más intenso y especial. Según la Sociedad Americana de Meteoros, durante esa noche se podrán contemplar hasta 100 meteoros por hora -una notable cantidad-, siempre que las condiciones del cielo lo permitan. Afortunadamente, este 2025 la luna estará en su fase menguante, lo que facilitará una mejor visibilidad del firmamento.

Pero tan importante como la fecha es el lugar desde el que se observa. Para disfrutar al máximo de las Perseidas es básico encontrar un entorno con cielo despejado, poca contaminación lumínica y alejado del bullicio urbano. Y, por suerte, la provincia de Sevilla ofrece múltiples rincones ideales para ello.

Uno de los espacios más recomendables para ver las Perseidas en todo su esplendor es la zona de El Castillo de las Guardas, también destacan los Espacios Naturales Starlight, reconocidos por ofrecer las mejores condiciones para la observación astronómica.

En Sevilla hay nueve municipios con esta distinción como son Alanís, Almadén de la Plata, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, Constantina, El Real de la Jara, San Nicolás del Puerto, El Pedroso y Cazalla de la Sierra. Todos ellos ofrecen localizaciones alejadas de la contaminación lumínica y en plena naturaleza, lo que los convierte en puntos de referencia durante este tipo de eventos.

Otra opción popular es acercarse a la costa o a zonas de embalses y miradores naturales. Lo importante es elegir un sitio tranquilo y estar preparado con ropa de abrigo ligera por si refresaca, algo para tumbarse y, por supuesto, paciencia.

Como cada año, diferentes asociaciones astronómicas organizan reuniones especiales para vivir las Perseidas todos juntos/as con charlas divulgativas, talleres infantiles, observación con telescopios y cena bajo las estrellas.