
Espectáculos astronómicos inolvidables para estos días de agosto en Sevilla
Este mes de agosto, Sevilla se convierte en un escenario privilegiado para los amantes y curiosos de la astronomía

Este mes de agosto, Sevilla se convierte en un escenario privilegiado para los amantes y curiosos de la astronomía. El cielo hispalense -como el de toda Andalucía y España- acogerá dos de los fenómenos más esperados del año como es la superluna del Esturión y la lluvia de meteoros de las Perseidas, más conocida como Lágrimas de San Lorenzo.
Desde la capital andaluza, estos eventos podrán disfrutarse con gran intensidad si se escogen los lugares adecuados y se mira hacia lo alto con la paciencia y el asombro que merecen las noches estrelladas.
La Superluna del Esturión
La luna llena de agosto no será una cualquiera. En esta ocasión, se trata de una superluna, un fenómeno que ocurre cuando nuestro satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra mientras está completamente iluminado.
Como resultado de todo ello es una luna más grande y luminosa de lo habitual que dominará el cielo sevillano durante las noches del 8 y 9 de agosto, alcanzando su máximo apogeo y esplendor en la mañana del sábado.
Conocida como la Luna del Esturión, su nombre proviene de antiguas tradiciones que asociaban este momento del año con la abundancia de este pez en los ríos. Aunque su origen es norteamericano, el impacto visual es universal y en Sevilla, la superluna teñirá de magia calles, plazas y rincones con su luz plateada.
Para vivir este espectáculo con la mejor perspectiva, es recomendable alejarse de los focos urbanos. Aun así, hay puntos dentro o cerca de la ciudad que ofrecen vistas espectaculares. Uno de ellos es desde Triana, la Calle Betis o la Plaza del Altozano, donde la luna puede contemplarse elevándose sobre el perfil de la Giralda.
También destacan el Mirador del Cerro del Carambolo, en la localidad de Camas, y el Mirador de Entrenúcleos, en Dos Hermanas, ambos ideales por su altitud así como por su distanciamiento de la contaminación lumínica.
Sea desde una azotea en cualquier punto de Sevilla o en plena naturaleza, ver la luna de agosto es una experiencia que mezcla lo cósmico con lo emocional.
Lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de estrellas ilumina el cielo sevillano
Unos días después de la superluna, el cielo nocturno de Sevilla volverá a ofrecer un espectáculo muy llamativo como es la lluvia de meteoros de las Perseidas, también conocida como Lágrimas de San Lorenzo.
Se trata de un fenómeno anual alcanza su punto máximo en las noches del 11 al 13 de agosto, especialmente durante la madrugada del día 12, cuando podrán observarse decenas de estrellas fugaces cruzando el cielo cada hora.
Estas partículas, que entran en la atmósfera a gran velocidad, crean destellos que parecen nacer de la constelación de Perseo. Aunque este año la luna seguirá siendo bastante brillante durante esos días, aún será posible ver muchas de estas “lágrimas de San Lorenzo”, sobre todo en las horas previas al amanecer o cuando la luna esté baja en el horizonte.
La clave está en buscar lugares oscuros, lejos del bullicio y contaminación luminosa de la ciudad. En este sentido, los mismos enclaves recomendados para la superluna resultan también ideales para la observación de las Perseidas.
Buscar un punto en la sierra sevillana que esté alejada de la contaminación lumínica es ideal para contemplarlo en su grandiosidad. Este espectáculo natural fascina por su belleza y también por su simbolismo. Observar las Perseidas ha sido, desde hace siglos, una tradición cargada de mitos, deseos y emociones. Pedir un deseo al ver una estrella fugaz es casi un ritual para muchas personas.
Este mes de agosto, en Sevilla, la superluna y las Perseidas invitan a mirar hacia arriba, a disfrutar del cosmos y a recordar que, incluso en pleno verano andaluz, la noche tiene mucho que enseñarnos.