Niños haciendo una fila en el colegio ante el profesor.
Niños en un día de colegio.

Vuelta al cole en Sevilla con más docentes y menos alumnos: así empieza el curso 2025/26 en Sevilla

El curso escolar 2025/26 arranca en Sevilla con 4.400 alumnos menos y 635 docentes más

Actualizado:

El curso académico 2025/26 arranca en la provincia de Sevilla marcado por un doble escenario: la caída continuada del número de estudiantes, motivada por la crisis de natalidad, y el refuerzo de las plantillas docentes, que crecen a pesar a la reducción del alumnado.

En total, más de 417.000 estudiantes y 29.400 profesores regresan o se incorporan en esta jornada a las aulas en 1.661 centros educativos de titularidad pública, concertada y privada.

Este miércoles se incorporan a las clases 167.040 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial repartidos en 566 colegios sevillanos.

A partir del 15 de septiembre será el turno para los 206.722 estudiantes de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Permanente de Adultos.

El 22 de septiembre se iniciarán las enseñanzas de régimen especial —Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Idiomas y Arte Dramático— con 15.251 matriculados.

Menos alumnos por la crisis de natalidad en Sevilla

La estadística confirma una tendencia que se arrastra desde hace más de una década como es la pérdida de alumnado en las etapas obligatorias.

En este curso, la reducción alcanza los 4.400 estudiantes menos respecto al anterior de 2024-25r, concentrada en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. La situación está directamente vinculada al desplome de la natalidad en Andalucía, un fenómeno que impacta de lleno en el sistema educativo.

Sin embargo, esta bajada no se traduce en una reducción de la plantilla. Al contrario, la Consejería de Educación de la Junta  de Andalucía defiende un refuerzo de 635 docentes en la red pública, con lo que Sevilla contará con 23.863 profesores, el número más alto en los últimos años.

De estos profesores, 3.022 profesionales están especializados en la atención a necesidades educativas especiales, un colectivo que ha crecido un 39,5% desde 2018.

Equiparación salarial y ayudas a las familias

El nuevo curso también marca un hito en materia laboral. La Junta de Andalucía culmina la equiparación salarial del profesorado andaluz con la media nacional, un acuerdo alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales que beneficia tanto a la red pública como a la concertada. Esta medida ha supuesto una inversión de 256,8 millones de euros.

Además, el Gobierno andaluz ha destinado en este ejercicio cerca de 900 millones de euros en ayudas a las familias, lo que supone un alivio en un contexto de inflación generalizada. Se estima que más de un millón de hogares andaluces recibirán una ayuda media de 820 euros.

El paquete incluye becas, gratuidad del primer ciclo de Infantil, bonificaciones en comedores escolares, transporte, servicios complementarios y la gratuidad de los libros de texto en enseñanzas obligatorias. Solo en Sevilla, esta última medida beneficia a casi 209.000 estudiantes, con una inversión de 13,5 millones.

El curso arranca con la ampliación de los servicios complementarios. Un total de 396 centros ofrecen aula matinal, 433 cuentan con comedor escolar y 369 disponen de actividades extraescolares. La previsión es que 42.300 alumnos utilicen el comedor, 29.000 el aula matinal y más de 17.000 participen en actividades complementarias.

Estos servicios mantienen los mismos precios que el año pasado, según confirmó la Consejería.

En cuanto a infraestructuras, este año se han completado o están en ejecución 247 actuaciones en centros educativos de Andalucía, con una inversión de 51,6 millones de euros. Cerca de 104.000 estudiantes se beneficiarán de estas mejoras, que incluyen sustituciones de edificios antiguos, ampliaciones y adaptaciones de instalaciones.

Uno de los proyectos más destacados es la apertura del nuevo CEIP Bernardo Barco de La Campana, que entra en funcionamiento en este inicio de curso, así como la construcción de un comedor escolar en el CEIP Valdés Leal.