Imagen central de la Plaza de España.
Vista de la Plaza de España.

'Vuela Sevilla', el impresionante vídeo en dron que muestra la ciudad como nunca antes se había visto

Actualizado:

Sevilla vuelve a sorprender. La ciudad se deja descubrir desde una nueva perspectiva: el cielo. El vídeo “Vuela Sevilla”, creado por la productora audiovisual KRTV Prod, ha capturado la atención del público con una propuesta tan innovadora como poética.

Se trata de un sobrevuelo con dron FPV —una tecnología que ofrece planos inmersivos de gran precisión— que invita a recorrer los rincones más emblemáticos de la capital andaluza con una mirada inédita, en un viaje visual que fusiona historia, arte y tecnología.

Grabado durante las últimas semanas de julio, el proyecto despliega una narrativa visual que trasciende lo turístico para convertirse en una auténtica declaración de amor a la ciudad.

Desde las alturas de la Giralda hasta el brillo dorado de la Torre del Oro, pasando por las modernas curvas de las Setas de la Encarnación, el Puente de Triana, la monumental Plaza de España o la vida cotidiana del Mercado de la Calle Feria, cada plano está diseñado para deslumbrar. El resultado: un montaje de ritmo vertiginoso, acompañado por una edición envolvente, que se viralizó en redes sociales pocas horas después de su publicación.

Un desafío técnico convertido en arte en Sevilla

Detrás de cada segundo de “Vuela Sevilla” hay una planificación milimétrica. Según Guillermo Cantero Conesa, productor de KRTV Prod, el proyecto nació con la intención de ir más allá de una simple grabación aérea: “No queríamos solo volar un dron. Queríamos demostrar hasta dónde puede llegar la producción audiovisual cuando se combinan planificación, visión y precisión técnica”.

Durante tres intensos días de rodaje, el equipo trabajó con una sincronización impecable entre piloto FPV, observador, dirección artística, figuración y postproducción. El proceso implicó la obtención de permisos institucionales, coordinación con autoridades y ensayos previos para garantizar una filmación segura, sostenible y respetuosa con el entorno patrimonial.

Esa meticulosidad técnica se tradujo en imágenes que sorprenden tanto por su calidad cinematográfica como por la emoción que transmiten.

El vuelo, que en palabras de sus creadores parecía “imposible”, logra capturar la esencia de Sevilla con un lenguaje visual contemporáneo que combina tradición y modernidad. El resultado final no solo documenta la belleza urbana, sino que la reinventa, presentando la ciudad como un escenario de película que late entre lo histórico y lo vanguardista.

Otro de los elementos que contribuyeron al éxito del proyecto fue la participación de creadores sevillanos reconocidos en redes sociales, como Malacara, Rancio, Lost in Seville y Adela Por Dios.

Su colaboración aportó frescura y cercanía, conectando con nuevas audiencias digitales y dando voz al talento emergente de la ciudad. Para Ángel Arenzana, coproductor del vídeo, su implicación fue clave: “Gracias a ellos, el recorrido aéreo ganó vida y personalidad; logramos que la Sevilla real, la de la calle, también volara con nosotros”.

Pero “Vuela Sevilla” no es solo un vídeo viral: es, en muchos sentidos, una carta de presentación del talento creativo andaluz. Con más de una década de trayectoria, KRTV Prod se ha consolidado como una de las productoras más innovadoras del sur de España.

Su experiencia abarca desde branded content hasta fashion films y producciones tecnológicas con drones FPV, colaborando con marcas de primer nivel como Heineken, Real Betis, Xiaomi Western Europe, Lidl España, Sevilla FC o Turismo de Menorca.

“Vuela Sevilla” logra algo que pocas producciones consiguen: transformar la percepción de una ciudad a través de la emoción visual. Su éxito demuestra que el talento técnico y artístico local no solo está a la altura de las grandes producciones internacionales, sino que puede convertir un vuelo en dron en un relato poético y universal.

La pieza se erige así como un símbolo de la Sevilla contemporánea, capaz de mirar al futuro sin renunciar a su esencia. Una ciudad que vuela, que sueña y que, desde el cielo, sigue encontrando nuevas formas de contarse al mundo.