
Vecinos denuncian “arboricidio” tras la eliminación de tipuanas en la avenida Doctor Fedriani
La tala de 20 árboles en Doctor Fedriani por las obras del Metro desata malestar vecinal en la Macarena

Las obras de la Línea 3 del Metro de Sevilla continúan avanzando en el barrio de la Macarena, pero el progreso no ha llegado sin controversia.
Durante la última semana de septiembre se procedió a la tala de 20 árboles en la avenida Doctor Fedriani, frente al Hospital Universitario Virgen Macarena, un hecho que ha provocado quejas vecinales por la pérdida de una de las pocas zonas de sombra en la zona.
Según los documentos del proyecto, estaba prevista la eliminación de solo seis tipuanas en la curva que conecta con la calle Doctor Leal Castaños.
Pero la intervención finalmente se extendió a toda la alineación de ejemplares que ocupaban el tramo hasta el acceso al aparcamiento subterráneo, dejando la acera completamente desnuda.
Las tareas de apeo se desarrollaron entre el 22 y el 26 de septiembre y fueron realizadas por operarios contratados por la Consejería de Fomento. La explicación oficial señala que los árboles resultaban “incompatibles” con el trazado de la nueva infraestructura.
La acera del hospital no ofrecía espacio suficiente para las canalizaciones de servicios —tuberías y conducciones eléctricas—, y el desnivel con los edificios colindantes imposibilitaba soluciones alternativas. Tampoco se contempló el trasplante, debido al tamaño y al porte de los ejemplares.
Malestar entre los vecinos de La Macarena
Las reacciones no se han hecho esperar. Numerosos vecinos expresaron en redes sociales su indignación por la desaparición de la hilera de árboles, que representaba la única fuente de sombra en ese tramo de la avenida.
Para los peatones, y especialmente para quienes acuden al hospital en condiciones de salud delicadas, el arbolado suponía un alivio frente al calor que caracteriza al entorno urbano.
Vecinos y asociaciones de la Macarena critican que la acera del hospital ya carece de cobertura vegetal, lo que agrava la situación.
Algunas asociaciones de vecinos han pedido a la administración mayor sensibilidad con el entorno, reclamando medidas compensatorias que no solo incluyan la reposición de árboles, sino también una planificación más cuidadosa que evite futuras pérdidas.
Reposición de arbolado: cuatro por cada uno talado
Fuentes de la Consejería de Fomento han recordado que la estrategia aplicada en todo el trazado de la Línea 3 contempla la plantación de cuatro nuevos ejemplares por cada árbol retirado.
Esta compensación ya se ha puesto en marcha en Pino Montano y San Lázaro, donde se han incorporado más de 300 nuevos árboles en los últimos meses.
En el caso de la avenida Doctor Fedriani, está previsto que la reposición se lleve a cabo en diferentes puntos del barrio una vez concluyan las fases más complejas de la obra.
No obstante, el calendario definitivo aún no ha sido detallado, lo que mantiene la incertidumbre entre los vecinos afectados.
El Subtramo III de la Línea 3, en el que se enmarca esta intervención, tiene una longitud de algo más de un kilómetro, atravesando el corredor de Doctor Fedriani y la calle San Juan de Ribera.
Su ejecución está prevista para 46 meses, ello implica que la convivencia con las obras se prolongará casi cuatro años.
La tala de árboles no es un hecho aislado en este proyecto. Desde el inicio de los trabajos, en julio de 2024, se han eliminado ejemplares en distintos puntos del recorrido: 53 en la calle Estrella Mizar, 36 en Agricultores y 244 en los Jardines del Poeta Fernández de los Ríos y Victoria Kent, uno de los enclaves más afectados hasta ahora.
En la calle Agricultores la cifra alcanzó los 153 ejemplares, lo que ha convertido el apeo de arbolado en una constante que acompaña al avance de la infraestructura.
El debate sobre el equilibrio entre desarrollo urbano y preservación ambiental vuelve a situarse en el centro de la polémica. Mientras las autoridades insisten en la necesidad de la obra para mejorar la movilidad metropolitana, los vecinos lamentan que se sacrifiquen elementos del paisaje urbano que influyen directamente en la calidad de vida diaria.
El caso de Doctor Fedriani se suma así a la lista de episodios donde la construcción del Metro ha chocado con la sensibilidad ciudadana, en un barrio que ya anticipa varios años de molestias por ruido, tráfico y ahora también la ausencia casi absoluta de sombra en uno de sus accesos principales.