
Vecinos de Sevilla Este denuncian el abandono en sus calles más allá de las avenidas principales

La indignación crece entre los residentes de Sevilla Este, uno de los barrios más poblados de la capital andaluza. Lo que debería ser un entorno urbano muy cuidado y funcional se ha convertido, según denuncian muchos vecinos, en una muestra evidente de desigualdad en el mantenimiento de los espacios públicos de la zona.
Mientras las avenidas más visibles, como la Avenida de las Ciencias y la Avenida Alcalde Luis Uruñuela -sobre todo por el Tranvibús-, reciben últimamente de forma periódica labores de asfaltado, repintado de marcas viales y limpieza, otras muchas calles del distrito permanecen en un estado de deterioro preocupante, más allá de algunas intervenciones muy puntuales.
Calles en Sevilla Este con asfalto deteriorado y marcas viales invisibles
Una de las principales quejas de los residentes tiene que ver con el mal estado del firme en numerosas calles secundarias. Baches, grietas y socavones son habituales en vías que registran un tráfico constante, no solo de turismos, sino también de transporte público y reparto.
La calle República de China es un ejemplo de ello donde, sorprendentemente, se ha pintado media calle y la otra media, desde el cruce hacia Parque Alcosa, lo han dejado sin pintar. Una zona, la pintada y remozada, visitada por el alcalde José Luis Sanz recientemente, de la otra parte se "olvidó".
A ello se suma la ausencia de pintura en los pasos de peatones y señales horizontales, lo que, según alertan, supone un serio riesgo para la seguridad vial.
“Parece que el barrio solo existe en las avenidas principales, Uruñuela y las Ciencias, el resto salvo cuatro cosas para salir en la foto nada de nada”, lamenta una vecina que lleva años reclamando el repintado de los pasos de cebra en su calle.
Otros residentes coinciden en que la situación genera una sensación de abandono, como si las zonas menos transitadas o menos visibles para el visitante no merecieran la misma atención que las grandes avenidas.
Jardines sin riego y árboles secos en Sevilla Este y Alcosa
El deterioro no se limita al asfalto ya que otro de los problemas señalados por los vecinos es el abandono de las zonas verdes. En un barrio caracterizado por grandes avenidas arboladas y jardines que en su día fueron ejemplo de urbanismo moderno, hoy se percibe la falta de riego en césped y plantas, con parterres secos y árboles que, en algunos casos, muestran ramas en mal estado.
Los vecinos recuerdan que Sevilla Este alcanza temperaturas extremas durante gran parte del año, lo que hace aún más urgente un plan de riego constante que asegure la supervivencia de la vegetación. La ausencia de mantenimiento, de riego, denuncian, convierte plazas y jardines en espacios poco atractivos, privando al vecindario de lugares de sombra y descanso.
En muchas ocasiones son los propios vecinos los que riegan las plantas y árboles "se les debería caer la cara de vergüenza, que solo se acuerdan del barrio cuando son las elecciones, como le pasaba a Muñoz o le pasa a este -refiriéndose a Antonio Muñoz del PSOE, y a José Luis Sanz del PP-" decía molesto un vecino de calle Bangkok, "en esta calle más que ver las líneas que separan los carriles se intuyen" concluye sin faltarle razón.
La limpieza, otro frente abierto en los barrios
El problema de la basura y la limpieza viaria es otro de los puntos de fricción. En diferentes calles se acumulan restos de poda, bolsas fuera de los contenedores y papeleras saturadas pese al trabajo de Tussam.
“La recogida no siempre es regular y en algunos puntos pasan días hasta que se retira todo”, señalan vecinos que reclaman más recursos y una planificación más equitativa en la distribución de los servicios de limpieza.
La situación contrasta, nuevamente, con el cuidado visible en las avenidas principales, donde el paso de equipos de limpieza y recogida de residuos es más frecuente "será por que en Alcalde Luis Uruñuela vive uno del Ayuntamiento y hay que tener su zona limpita" afirma otra vecina.
En conjunto, la percepción de muchos vecinos de Sevilla Este es que existe una desigualdad evidente en el reparto de las tareas de mantenimiento urbano. Mientras los puntos más representativos y transitados se muestran cuidados y ordenados, el resto del barrio queda relegado a un segundo plano.
Los residentes insisten en que no piden actuaciones extraordinarias, sino un plan general y equilibrado que incluya a todas las calles del distrito como la repavimentación donde sea necesario, repintado de señales viales, un sistema de riego regular para jardines y arbolado, y una recogida de basura eficiente.
Para un barrio con una población tan numerosa, concluyen, el mantenimiento no debería depender de si la calle en cuestión es más o menos visible para el conjunto de la ciudad.