Vecinos de Jardines de Hércules se movilizan contra la construcción de un parque de Lipasam en su barrio

Para reforzar sus demandas, han contratado a un gabinete de arquitectura que presentará un proyecto formal al Ayuntamiento, basado en la calificación urbanística del suelo como Servicios de Interés Público y Social (SIPS)

Actualizado:
Jardines de Hércules.
Vista de los edificios de Jardines de Hércules.

Más de 7.000 residentes de Jardines de Hércules han convocado una protesta para el próximo lunes 27 de enero, en el centro cívico de Bellavista, para expresar su rechazo al proyecto del Ayuntamiento de Sevilla de instalar un parque auxiliar de Lipasam en su barrio. La parcela elegida, de 12.000 metros cuadrados, se encuentra entre las calles Poseidón, Perséfone y Gea, una de las tres áreas del barrio que permanecen sin uso desde hace dos décadas.

La plataforma vecinal, que agrupa a representantes de todas las fases de la urbanización, insiste en que este espacio debería destinarse a infraestructuras que respondan a las necesidades de los vecinos, en lugar de agravar los problemas de tráfico en la zona. “Llevamos 20 años pidiendo que se aprovechen los 40.000 metros cuadrados de suelos vacíos que tiene el barrio con instalaciones que realmente nos sirvan. No es viable añadir más vehículos de Lipasam en un área que ya sufre graves atascos, especialmente a las horas punta”, señalan desde la plataforma.

Alternativas propuestas por los vecinos

Como solución, los vecinos sugieren que la parcela se utilice para construir un nuevo centro de salud que alivie la saturación del actual, situado en Bellavista, además de un geriátrico, zonas deportivas y una biblioteca. Para reforzar sus demandas, han contratado a un gabinete de arquitectura que presentará un proyecto formal al Ayuntamiento, basado en la calificación urbanística del suelo como Servicios de Interés Público y Social (SIPS).

En un intento por calmar los ánimos, el Ayuntamiento ha ofrecido una solución mixta que contempla destinar entre 8.000 y 9.000 metros cuadrados al parque de Lipasam, dejando el resto del terreno para equipamientos comunitarios, como una zona infantil, un parque de calistenia, una cancha deportiva y un pequeño aparcamiento. Sin embargo, esta propuesta no satisface a los vecinos, quienes consideran que no aborda sus principales preocupaciones.

“El Ayuntamiento sigue sin escuchar nuestras demandas. Queremos que se busque otro lugar para el parque auxiliar, fuera de nuestro barrio. Este suelo debe destinarse a dotaciones que realmente mejoren la calidad de vida de la comunidad”, insisten los portavoces vecinales.

Un barrio en crecimiento sin infraestructuras suficientes

La plataforma también denuncia que otras parcelas del barrio, como una de uso deportivo de 20.000 metros cuadrados y otra de uso educativo junto al apeadero de Renfe, permanecen sin desarrollar, a pesar del constante crecimiento poblacional en la zona sur de Sevilla.

La movilización coincidirá con una reunión con el delegado del distrito Bellavista-La Palmera, Álvaro Pimentel, la delegada de Lipasam, Evelia Rincón, y el gerente de la empresa, Manuel Torreglosa. Mientras tanto, la comunidad sigue organizándose a través de chats que reflejan su creciente malestar y su rechazo al proyecto del gobierno municipal.