El número de licencias y declaraciones responsables con técnico (no se incluyen las que no requieren técnico) se elevó en 2022 a 3.242, un 35 por ciento más que en 2019 (año sin pandemia y que marcó el número mayor en las series de la Gerencia de la última década) y los expedientes superaron los 4.000.
Aumento de tramitaciones
“Urbanismo es un motor de la economía. Frente al trabajo de sus profesionales para atraer más empresas y generar más empleo, el PP, en una labor de oposición dañina para Sevilla, ha llegado incluso a cuestionar a una empresa que va a invertir 200 millones de euros en la ciudad”, ha afeado el delegado Juan Manuel Flores.
En 2021 ese registro ascendió a 1.258 y en 2020, a 2.269.
“Este sustancial crecimiento demuestra, por tanto, que han dado resultado las iniciativas adoptadas en el seno de Urbanismo con la colaboración de los distintos colegios profesionales a la hora de simplificar y agilizar la tramitación de licencias y, por tanto, impulsar la actividad económica en la ciudad”, ha explicado Flores.
También ha remarcado además que también el año pasado de batió un récord de expedientes tramitados desde su Servicio de Licencias, con más de 4.000.
Labor de la Gerencia Municipal de Urbanismo
“La Gerencia de Urbanismo es un motor de la economía de la ciudad. Estamos ante un nuevo periodo inversor en la ciudad que estamos aprovechando y lo seguiremos haciendo facilitando al máximo las tramitaciones de proyectos de inversión que, a su vez, redunden en el empleo. Sevilla es una ciudad que atrae cada vez más inversión”, ha subrayado Flores.
En este balance, Flores ha desgranado que el número de licencias concedidas y declaraciones responsables con técnico (no se incluyen las que no requieren técnico) se elevaron en 2022 a 3.242, un 35 por ciento más que en 2019 (año sin pandemia y que marcó el número mayor en las series de la Gerencia de la última década). En suma, es el número mayor que se concede en al menos una década. Con respecto a 2021, la cifra se multiplicó por 2,6.
Proyectos desbloqueados
El presupuesto (la inversión) asociado a las obras que obtuvieron estas licencias y declaraciones responsables con técnico se elevó en 2022 hasta los 304,5 millones de euros, lo que supone un 32 por ciento más que en 2021.En cuando a las licencias concedidas para viviendas de nueva construcción, este año se han elevado a 2.393, frente a las 1.889 de 2019, un 27 por ciento más.
En su balance de la labor de la Gerencia en 2022, el delegado ha destacado el desbloqueo de grandes proyectos de ciudad como Gavidia, Fábrica de Vidrio, Algodonera de Alcosa, los desarrollos de Palmas Altas, Cuartel de Artillería y Guadaíra Sur, la urbanización de los suelos de Cruzcampo, el nuevo barrio de Pítamo, entre otros.