Un centenar de familias del Polígono Sur, en Sevilla, permanece sin suministro eléctrico tras el incendio de un transformador ocurrido en la madrugada el martes en la calle Reina de la Paz. La situación ha sido denunciada por las plataformas ciudadanas Nosotros También Somos Sevilla y Barrios Ignorados, que alertan sobre la «grave y reiterada problemática» que sufre esta zona de la ciudad y el «abandono» institucional que aseguran padecer sus vecinos.
Según relatan los colectivos vecinales, este nuevo incidente es solo el último de una larga serie de fallos eléctricos que, aseguran, podrían haberse evitado con una intervención más decidida por parte de las administraciones y de la empresa suministradora. «Lo que ocurrió anoche pudo tener consecuencias mucho más graves», subrayan, criticando la «pasividad» tanto de Endesa como de los poderes públicos. También cuestionan si este tipo de situaciones se tolerarían en barrios como Nervión, Triana o Los Remedios.
Reclamaciones y situación de emergencia
Ante la emergencia, las plataformas reclaman la instalación urgente de un nuevo generador para restablecer el suministro, así como medidas estructurales que vayan más allá de soluciones temporales.
Por su parte, la compañía eléctrica Endesa confirma que se trata del primer centro de transformación que arde en Sevilla por sobrecarga en lo que va de 2025. Asegura que desde primeras horas del martes se están llevando a cabo labores técnicas para reparar la infraestructura afectada y que se instalará un nuevo transformador de mayor potencia, capaz de abastecer a unas 800 viviendas.
Endesa atribuye la causa del siniestro a un uso fraudulento de la red, especialmente vinculado al cultivo ilegal de marihuana. Según la empresa, el transformador, preparado para más de 400 clientes, apenas tenía 106 contratos activos, pero se encontraba sometido a una sobrecarga equivalente al consumo de más de 8.000 viviendas, debido a instalaciones clandestinas.
En 2024, ya se han registrado siete incendios similares en centros de transformación de la ciudad, según la eléctrica, que denuncia que las manipulaciones para abastecer cultivos de cannabis dañan gravemente las instalaciones y perjudican al conjunto de los vecinos. En el Polígono Sur, Endesa afirma haber invertido más de 3,5 millones de euros desde 2020 en mejorar la red eléctrica, incluyendo la ampliación de potencia en nueve centros y el tendido de más de 30 kilómetros de cableado.
A pesar de estas intervenciones, la situación se repite nuevamente, año tras año, en una zona donde el fraude eléctrico alcanza el 73%, según datos de la propia compañía.