Un chalé de lujo, epicentro de una red de narcotráfico desmantelada en Sevilla

Una operación internacional liderada por la Guardia Civil y la Policía portuguesa permite interceptar 6,6 toneladas de cocaína en un sumergible procedente de Brasil

Actualizado:
Imagen del narcosubmarino.
Narcosubmarino interceptado en el Atlántico.

Un exclusivo chalé ubicado en la urbanización La Juliana, en Bollullos de la Mitación, servía como sofisticado centro de producción de marihuana. Así lo ha revelado la Policía Nacional tras culminar una operación contra el narcotráfico que se ha desarrollado en dos fases y ha permitido desarticular una red dedicada al cultivo y distribución de sustancias estupefacientes en la provincia de Sevilla.

La intervención policial ha tenido como escenarios principales el citado inmueble de lujo y una vivienda en las Tres Mil Viviendas, en la capital hispalense. Allí, los agentes encontraron un punto de venta de cocaína y heroína, además de una plantación de cannabis en pleno funcionamiento.

La operación, bautizada como Edipo-Juliana, se enmarca dentro del Plan Nacional de lucha contra la criminalidad organizada vinculada al cultivo de marihuana. En total, fueron incautadas 600 plantas, así como diversas cantidades de cocaína y heroína listas para su distribución.

Las investigaciones permitieron identificar a los tres integrantes de la red, que ya han sido detenidos. Según las autoridades, cada uno de ellos desempeñaba un papel concreto en la estructura delictiva, desde el mantenimiento de las plantaciones hasta la distribución de la droga.

Uno de los arrestados, de origen sevillano, estaría además relacionado con el mayor narcosubmarino interceptado hasta la fecha, lo que pone de relieve el alcance internacional de esta red criminal.

El caso pone de nuevo el foco en el fenómeno de las plantaciones indoor en viviendas aparentemente residenciales, utilizadas como verdaderos laboratorios de droga que, en muchos casos, se camuflan en entornos urbanos y residenciales de alto nivel.

Intervenido en el Atlántico el mayor narcosubmarino hasta la fecha: a bordo, un sevillano entre los detenidos

Una operación conjunta entre la Guardia Civil española y la Polícia Judiciária portuguesa ha culminado con la incautación del mayor narcosubmarino interceptado hasta la fecha en aguas internacionales. La embarcación, un semisumergible de gran capacidad procedente de Sudamérica, transportaba 6.600 kilos de cocaína. A bordo viajaban cinco tripulantes, entre ellos un ciudadano de Sevilla. Los otros cuatro arrestados son tres brasileños y un colombiano.

El operativo, bautizado como “Nautilus” —en alusión al famoso submarino de las novelas de Julio Verne— se llevó a cabo en el Océano Atlántico, a unas 500 millas náuticas al sur del archipiélago de las Azores y a unos 680 de las costas canarias. La detección del sumergible se produjo gracias a una información recabada por la Guardia Civil, que compartió los datos a través del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (MAOC-N), permitiendo coordinar esfuerzos con la agencia británica NCA y la DEA estadounidense.

El submarino zarpó de las costas brasileñas con el objetivo de entregar la droga en algún punto de la península Ibérica. Según las pesquisas, se preveía que embarcaciones rápidas se acercaran al punto de descarga para trasladar la cocaína hasta tierra firme. No se descarta que los narcotraficantes tuvieran en mente utilizar el Guadalquivir como ruta de entrada, una práctica que ha ganado terreno en los últimos meses.

La intervención se realizó en alta mar con la participación de la Marina y la Fuerza Aérea de Portugal. Una vez abordada la embarcación, los agentes procedieron al arresto de toda la tripulación y a la incautación de la droga. Tanto el narcosubmarino como los detenidos fueron trasladados a la isla de San Miguel, en las Azores. Es la primera vez que una embarcación de este tipo es interceptada en mar abierto.

Por parte de la Guardia Civil, participaron agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), incluidos miembros del nuevo grupo especializado en lucha antidroga, así como del equipo de Inteligencia Marítima. Esta unidad trabaja en la localización y análisis de las rutas y métodos empleados por las redes de tráfico internacional para introducir estupefacientes en España. Mientras tanto, el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN) sigue reforzando el control en el sur peninsular ante el repunte de la actividad delictiva.

El fenómeno de los narcosubmarinos, empleados por organizaciones criminales para cruzar el Atlántico con grandes cargamentos de droga, representa un desafío creciente para las fuerzas de seguridad. Estas embarcaciones son difíciles de detectar, cuentan con gran autonomía de navegación y permiten ocultar la mercancía con facilidad. Los tripulantes, además, pueden hundirlas rápidamente en caso de verse descubiertos, lo que complica la recuperación de pruebas.

En rueda de prensa desde Lisboa, el director de la Polícia Judiciária, Luís Neves, confirmó que el sumergible partió de Sudamérica y tenía como destino varios países europeos. «Este es un golpe contundente contra una red criminal que pretendía inundar Europa de cocaína», afirmó el responsable policial.