Tres de los cuatro migrantes que denunciaron al ex Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, por presuntas agresiones sexuales, han ratificado sus declaraciones iniciales ante la juez del Juzgado de Instrucción número 5 de Sevilla. Lo hicieron en calidad de testigos protegidos y con la ayuda de intérpretes, según han confirmado fuentes cercanas a la investigación. No obstante, sus testimonios presentaron algunas contradicciones, matizan las mismas fuentes.
En contraste, el cuarto denunciante, que compareció este lunes, negó haber sido víctima de ningún delito. Durante su declaración, rechazó además ejercer cualquier tipo de acción penal contra Chamizo. El joven reconoció únicamente que se sintió incómodo por un acercamiento del sacerdote, tras lo cual decidió marcharse. También desmintió haber recibido coacciones o propuestas a cambio de su empadronamiento en el domicilio de Chamizo, donde residió durante varios meses antes de mudarse a Almería.
La detención de Chamizo se produjo el pasado 19 de marzo, en el marco de una investigación por supuestas agresiones sexuales a varios jóvenes migrantes. Desde entonces, el ex Defensor del Pueblo ha defendido su inocencia y asegura ser víctima de una «denuncia falsa» supuestamente orquestada por una persona vinculada a la Fundación Sevilla Acoge, organización en la que Chamizo ha tenido un papel relevante durante años.
A su salida de los juzgados, el propio Chamizo insistió en que todo responde a un intento de desprestigiarle por parte de quien pretendía hacerse con el control de la fundación. «Todo es mentira, hay incluso nombres falsos en la denuncia», declaró, reiterando su intención de colaborar con la justicia para «desmontar poco a poco esta farsa».
Por el momento, el sacerdote ha ejercido su derecho a no declarar ni ante la Policía ni ante la magistrada instructora, aunque ha manifestado su voluntad de hacerlo voluntariamente más adelante.
Sevilla Acoge se desmarca de la polémica
La fundación Sevilla Acoge, aludida en el caso por su vínculo con Chamizo y varios de los denunciantes, ha emitido un comunicado en el que afirma que su labor social con personas migrantes no se ha visto alterada por los recientes acontecimientos. “Seguiremos trabajando con la misma responsabilidad, respeto y compromiso que nos han definido desde 1985”, señala el texto difundido el 15 de abril.
La entidad lamenta verse salpicada por esta situación judicial, pero asegura que mantendrá su actividad habitual y su colaboración con instituciones públicas y privadas, mientras se resuelve el proceso. “Nuestra prioridad es seguir del lado de las personas en situación de vulnerabilidad”, concluye el comunicado.
Chamizo, de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, fue Defensor del Pueblo Andaluz entre 1996 y 2013. La investigación sigue su curso, y la jueza deberá decidir en las próximas semanas si el caso avanza o se archiva parcialmente tras la retirada de una de las acusaciones.