Vehículo y agente de la Guardia Civil.
Agente de la Guardia Civil.

Tres años después del crimen de Jesús Rosado, Palomares mantiene su luto y cancela Halloween

El dolor que no cesa en Palomares por Jesús Rosado, sin fiestas de Halloween por tercer año consecutivo

 

Actualizado:

El Ayuntamiento de Palomares del Río ha decidido, por tercer año consecutivo, suspender las celebraciones de Halloween, una fecha que desde 2022 está marcada por el recuerdo del trágico asesinato de Jesús Rosado Jiménez, el joven de 18 años que perdió la vida la madrugada del 1 de noviembre de 2022 a las puertas de su casa.

La medida, anunciada por el alcalde Manuel Benjumea mediante un bando municipal publicado este sábado, pretende rendir homenaje al joven y acompañar a su familia en el dolor que aún persiste.

El bando municipal comienza recordando que “el próximo 1 de noviembre de 2025 se cumplirán tres años de un hecho que marcó profundamente a Palomares del Río y que continúa presente en la memoria colectiva”.

El regidor destaca que la muerte de Jesús “se produjo en un contexto trágico e injusto”, y reconoce la “fortaleza y el respeto” mostrados por los vecinos durante estos años.

La decisión del Ayuntamiento implica que no se celebrarán actos, actividades culturales ni fiestas relacionadas con Halloween, ni se permitirá el uso de espacios públicos para ese fin.

“Queremos seguir siendo un ejemplo de pueblo solidario, manteniendo vivo el recuerdo de Jesús y respaldando a quienes continúan sintiendo su ausencia”, indica el comunicado. El texto concluye con una frase que resume el sentir del municipio: “Justicia para Jesús Rosado Jiménez. In memoriam”.

La suspensión de las celebraciones no es nueva. Palomares del Río adoptó la misma postura en 2023 y 2024, en un gesto que ha sido interpretado por muchos vecinos como una muestra de empatía, respeto y unidad ante una tragedia que sigue pesando sobre la comunidad.

Desde el asesinato, el caso de Jesús Rosado ha despertado una profunda conmoción en la localidad y en el área metropolitana de Sevilla, donde su historia se convirtió en símbolo de dolor y lucha por la justicia.

Un crimen que conmocionó a Palomares del Río

La madrugada del 1 de noviembre de 2022, Jesús Rosado Jiménez regresaba solo a su vivienda en la urbanización La Mampela, después de pasar la noche en Sevilla y encontrarse con su hermano para recoger las llaves de casa. En ese momento fue asaltado por un grupo de cinco jóvenes, la mayoría menores de edad.

Según la investigación, uno de ellos lo golpeó con una barra extensible, mientras otro le asestó dos puñaladas, una de ellas mortal, al alcanzarle el corazón.

El principal autor de los hechos, conocido como “el Cardo”, fue condenado a nueve años de internamiento en régimen cerrado, al ser menor de edad al momento del crimen.

Recientemente, el joven fue autorizado a salir de su centro para asistir al funeral de su abuela en Coria del Río, localidad de la que es originario. Por su parte, otro de los acusados, apodado “el Kirro”, mayor de edad en el momento del asesinato, permanece en prisión provisional a la espera de juicio.

El caso se instruye en dos procesos judiciales distintos, uno en la jurisdicción de menores y otro en la de mayores, una circunstancia que ha supuesto un nuevo golpe emocional para la familia, que deberá revivir los hechos en dos juicios separados.

Desde el primer momento, los vecinos de Palomares del Río se han volcado con la familia Rosado Jiménez. Pocos meses después del crimen, cientos de personas participaron en una manifestación multitudinaria que recorrió las calles del municipio para exigir justicia.

Un año después, en septiembre del año 2023, coincidiendo con el cumpleaños de Jesús, el Ayuntamiento organizó un homenaje en el parque de La Mampela, que desde entonces lleva su nombre: Parque Jesús Rosado Jiménez.

El recuerdo del joven sigue muy presente entre los habitantes del municipio, que han convertido su memoria en un símbolo de solidaridad y respeto.

Con la suspensión de las fiestas de Halloween, Palomares vuelve a demostrar que la empatía y el apoyo colectivo siguen siendo la base sobre la que se construye la convivencia en este pequeño municipio sevillano.