Ambulancia blanca del 061 en un giro a la derecha.
Ambulancia del 061.

Tragedia laboral en Alcalá de Guadaíra, muere un trabajador atrapado en una máquina

Alarma en Sevilla por el aumento de muertes laborales: un trabajador de 63 años pierde la vida en Alcalá de Guadaíra

Actualizado:

La siniestralidad laboral en Sevilla sigue sumando víctimas. Este pasado miércoles, un trabajador de 63 años ha muerto tras quedar atrapado en una máquina en una nave del polígono industrial Hacienda Dolores, en la barriada de La Liebre, en Alcalá de Guadaíra. El Servicio de Emergencias 112 Andalucía ha confirmado que el aviso se recibió a las 12:55 del mediodía.

Al lugar acudieron rápidamente efectivos del 061, Policía Local y Inspección de Trabajo, aunque los sanitarios solo pudieron certificar el fallecimiento. Según informaron fuentes sindicales, el trabajador pertenecía a una empresa subcontratada que prestaba servicios a la compañía principal del recinto industrial.

La investigación en marcha sobre la muerte del trabajador

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para determinar las causas exactas del accidente, mientras que los primeros indicios apuntan a un posible fallo de seguridad en el sistema de la máquina. Las autoridades esperan el informe técnico y las declaraciones de los testigos para esclarecer los hechos.

Fuentes de Comisiones Obreras (CCOO) han mostrado su indignación por lo ocurrido.

“Estamos ante una tragedia que se repite con demasiada frecuencia”, lamentó la secretaria de Salud Laboral de CCOO Sevilla, Carmen Tirado. La responsable sindical destacó que en la provincia se han registrado 46 muertes laborales en lo que va de año, lo que representa una cifra “escalofriante”.

“Cada ocho días muere una persona en su trabajo”

“Tenemos que retroceder a 2021 para encontrar números similares, y hasta 2008 para superarlos. Es inaceptable que cada ocho días muera una persona trabajando en Sevilla”, afirmó Tirado.

La representante sindical insistió en que el problema está relacionado con la falta de coordinación entre empresas, la ausencia de formación adecuada y la escasa supervisión de las medidas preventivas.

“Solo cumpliendo escrupulosamente los pasos de seguridad —formación, señalización, comunicación y control— podremos evitar tragedias como esta”, recalcó.

También pidió a las administraciones más recursos para la Inspección de Trabajo y sanciones ejemplares para las empresas que incumplan la normativa.

Contexto de una siniestralidad creciente

El accidente de Alcalá de Guadaíra se suma a una lista negra que preocupa a los sindicatos. En los últimos meses, un conductor perdió la vida tras caer de su camión en Gilena, y un albañil falleció al precipitarse desde el tejado de una nave en Los Palacios.

Los sindicatos apuntan a un incremento de la precariedad laboral y la externalización como causas estructurales de estos siniestros.

CCOO ha pedido un plan de choque específico en Sevilla, una de las provincias con mayor número de accidentes mortales en Andalucía. Según datos sindicales, el 70% de las muertes se producen en empresas subcontratadas o con plantillas eventuales.