Un incendio declarado en la mañana ayer domingo en una vivienda del municipio sevillano de Castilleja de la Cuesta ha dejado un trágico balance: una mujer fallecida y tres personas heridas, una de ellas de gravedad. El siniestro ha tenido lugar poco antes de las 10:00 horas en una casa situada en la planta baja del Pasaje Médico Juan Lara, según ha confirmado el servicio de Emergencias 112 Andalucía.
La primera llamada de auxilio se registró a las 9:50 horas, alertando de la presencia de un incendio con personas afectadas en el interior del inmueble. Inmediatamente se activó el protocolo de emergencia, desplazándose hasta la zona efectivos de Bomberos de la Diputación de Sevilla, Guardia Civil, Policía Local y unidades sanitarias del 061.
Según fuentes médicas, una mujer perdió la vida como consecuencia del fuego. Otra persona fue trasladada en estado grave al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, mientras que las otras dos víctimas, con lesiones de menor consideración, fueron derivadas al Hospital San Juan de Dios.
Las causas del incendio aún se investigan, aunque las primeras hipótesis apuntan a una posible sobrecarga eléctrica o al uso de un brasero como origen del fuego. Testigos presenciales han señalado que podría haber comenzado en una zona donde se utilizaba un sistema de calefacción portátil, un dato que está siendo evaluado por los técnicos.
Días de luto y apoyo institucional
El Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta ha decretado dos días de luto oficial, los próximos 24 y 25 de marzo, en señal de duelo por lo ocurrido. En un comunicado, el Consistorio ha expresado su “más sentido pésame a la familia de la víctima” y ha transmitido sus deseos de recuperación para los heridos. Asimismo, ha anunciado que pondrá a disposición de los afectados todos los recursos municipales necesarios para afrontar esta difícil situación.
Consejos para prevenir incendios domésticos
Este lamentable suceso vuelve a poner el foco en la importancia de la prevención en el hogar, especialmente en épocas del año en que se incrementa el uso de estufas, braseros y aparatos eléctricos. Las autoridades y expertos en emergencias recomiendan seguir una serie de pautas para reducir al máximo el riesgo de incendios:
Revisar las instalaciones eléctricas: Es fundamental que las instalaciones eléctricas estén en buen estado. No sobrecargar enchufes con múltiples dispositivos ni utilizar alargadores de forma permanente.
Evitar dejar aparatos conectados: Desenchufar calefactores, estufas, braseros eléctricos y similares cuando no se estén usando, especialmente si se va a dormir o a salir de casa.
Utilizar braseros con precaución: Si se emplean braseros tradicionales, asegurarse de que estén en buen estado, lejos de cortinas, mantas o muebles, y nunca dejarlos encendidos sin supervisión.
Instalar detectores de humo: Un detector de humo puede marcar la diferencia entre una evacuación a tiempo y una tragedia. Son dispositivos asequibles y fáciles de instalar.
Mantener una ruta de escape: En cada hogar debe existir una vía de salida clara en caso de emergencia. No obstruir puertas ni pasillos y asegurarse de que todos los miembros de la familia conocen cómo actuar si se produce un incendio.
Tener extintores en casa: Contar con un extintor doméstico en lugares clave como la cocina o el salón puede ser decisivo en los primeros instantes de un fuego.
Formación y concienciación: Conocer los primeros pasos en caso de incendio —llamar al 112, no usar ascensores, agacharse para evitar el humo— puede salvar vidas.
Este tipo de tragedias evidencian lo vulnerables que pueden ser los entornos domésticos ante un descuido o un fallo técnico. La prevención y la conciencia son las mejores herramientas para evitar que hechos como el ocurrido en Castilleja de la Cuesta vuelvan a repetirse.