El Servicio de Anestesiología del Hospital de la Mujer del Virgen del Rocío se encuentra inmerso en una huelga indefinida, tras lo que los profesionales estiman una “alarmante e irresponsable decisión” de la dirección del centro hospitalario. La medida, que repercute la reducción de tres a dos anestesistas de guardia, ha desatado una fuerte polémica en uno de los centros de referencia en Andalucía para embarazos de alto riesgo.
Francisco Camino, vocal del Sindicato Médico de Sevilla, calificó el recorte como “un ataque directo a la calidad y seguridad de la atención obstétrica, con consecuencias potencialmente nefastas para la salud de las mujeres”. Camino indicó la importancia del papel de los anestesistas en situaciones críticas: “Atendemos emergencias obstétricas donde una intervención rápida y especializada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para madre e hijo”.
Uno de los servicios más afectados, avisan los sindicatos, es el programa Parto sin Dolor, que proporciona anestesia epidural durante el trabajo de parto. “Con solo dos anestesistas de guardia, habrá situaciones en que las mujeres tengan que esperar para recibir la epidural, lo que significa, sencillamente, parir con dolor”, alertan.
La decisión ha provocado protestas este lunes frente al hospital, convocadas por el Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Sevilla, con el respaldo del Sindicato Médico de Sevilla. En su comunicado, CCOO denuncia una “decisión economicista y machista” que representa “otro paso en el desmantelamiento de la sanidad pública por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y el gobierno de Moreno”.
Reducción en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla
El sindicato critica que esta reducción se produzca en un centro que atiende no solo partos y cesáreas, sino también cirugías complejas en mujeres embarazadas, intervenciones fetales y neonatales, y que cuenta con una unidad de reanimación especializada.
Desde la administración autonómica, la respuesta ha sido clara. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha desmentido que se trate de un recorte. En palabras de la consejera, se trata de una “reorganización de recursos” basada en datos asistenciales. “En 2005 teníamos 27 nacimientos diarios; hoy apenas registramos 15”, ha argumentado. A su vez, ha destacado un incremento del 12,3% en la plantilla de anestesistas y del 14% en la de ginecólogos en los últimos años.
Hernández también ha asegurado que la reorganización ha sido consensuada entre las unidades de Anestesia y Obstetricia y responde a “criterios clínicos, asistenciales y de eficiencia”, con el objetivo de mantener la calidad de la atención. Asimismo, ha señalado que esta medida permitirá destinar más recursos a intervenciones quirúrgicas relacionadas con patologías que han experimentado un aumento significativo, como el cáncer de mama.
El problema refleja una tensión creciente entre la gestión sanitaria y las demandas de los profesionales de la salud, en un contexto de transformación demográfica marcado por la caída de la natalidad. Mientras desde la Consejería se habla de adaptación a una nueva realidad epidemiológica, los sindicatos ven un deterioro en la atención a la salud de la mujer.
La huelga sigue vigente y las posturas continúan enfrentadas. Por el momento, la dirección del Hospital de la Mujer no ha dado señales de dar marcha atrás, mientras los colectivos profesionales insisten en la necesidad de mantener una dotación adecuada para garantizar una atención segura, digna y sin dolor.