Solo un fin de semana en la Feria de Sevilla reduce las reservas hoteleras respecto a 2024

El regreso al formato tradicional, con solo un fin de semana, reduce las estancias y preocupa al sector turístico

Actualizado:
Personas en la puerta de una caseta en una calle de la Feria de Sevilla.
Calle de la Feria de Abril de Sevilla.

La Feria de Abril de Sevilla de 2025 llega con un dato que, aunque positivo en términos absolutos, deja sensaciones encontradas en el sector turístico: las reservas hoteleras en la capital hispalense se sitúan en un 83% de ocupación media, una cifra inferior a la registrada en 2024, cuando se alcanzó aproximadamente el 87% durante el mismo periodo.

Así lo recoge el sondeo realizado por la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS), que analiza las reservas desde el Lunes del Alumbrado hasta el Sábado de Feria. Aunque el porcentaje es elevado, supone una ligera caída respecto a los dos últimos años, en los que la Feria vivió una recuperación notable tras la pandemia y los años atípicos marcados por restricciones y cambios en el calendario.

Un nuevo formato de la Feria de Sevilla, viejos desafíos

Este 2025 marca el regreso al formato tradicional de Feria —de martes a domingo— tras varios años en los que el evento incluía dos fines de semana, una medida extraordinaria inicialmente motivada por la necesidad de reactivar el turismo tras el impacto del COVID-19. Aquella ampliación permitió a hoteles, restaurantes y comercios duplicar las oportunidades de negocio y atraer a un mayor número de visitantes nacionales e internacionales.

Manuel Cornax, presidente de la AHS, señala que el cambio de formato puede estar detrás del descenso en las reservas. “Lo previsible es que el viajero que suele venir desde Madrid, Barcelona o Valencia se concentre ahora en el único fin de semana disponible, de viernes a domingo. Eso provoca un efecto embudo: menos noches reservadas y más afluencia en menos días”, explica.

Además, Cornax advierte de que este modelo puede afectar negativamente a los hoteles, ya que favorece excursiones de un solo día desde otras provincias o desde zonas cercanas como la Costa del Sol. “El Real puede saturarse el fin de semana con visitantes de fuera que no se alojan en la ciudad. A los hoteles, este modelo no nos beneficia”, afirma.

Comparativa con años anteriores de la Feria de Sevilla

La evolución de la ocupación hotelera durante la Feria refleja una clara tendencia de crecimiento sostenido tras la pandemia. En 2022, con una Feria marcada aún por la cautela sanitaria, la ocupación se quedó en torno al 75%. En 2023, ya con un formato ampliado, se rozó el 85%. Y en 2024, con un calendario más favorable —incluyendo el puente del 1 de mayo dentro de la semana de Feria— se alcanzó el 87%.

Este año, aunque la ocupación baja, el precio medio por habitación ha subido. Según la plataforma Atrápalo, el coste medio ronda los 270 euros por noche, frente a los 240 de 2024. Esto indica que, aunque haya menos noches vendidas, la rentabilidad para los hoteles puede mantenerse gracias al incremento de precios.

El turista de la Feria: breve y planificado

La Feria de Abril sigue consolidándose como un evento turístico de gran tirón, pero con características muy específicas. Según Atrápalo, el visitante que acude al evento suele reservar con mucha antelación —más de 60 días— y realiza estancias cortas: la media es de 1,53 noches por reserva. Es decir, se trata de un turismo muy vinculado al calendario festivo, con escapadas exprés y objetivos muy claros: vivir el ambiente del Real, disfrutar del flamenco, la gastronomía y el folclore, y regresar.

La noche con mayor ocupación prevista es la del martes 6 de mayo, con un 89%, y la de menor, la del sábado 10, con un 77%, lo que refuerza la idea de que los viajeros prefieren los días laborables centrales para visitar la Feria, posiblemente para evitar la masificación del fin de semana.

Expectativas moderadamente optimistas

Pese al descenso, el sector hotelero se muestra cautelosamente optimista. Las reservas de última hora podrían elevar ligeramente la media, y el aumento en los precios compensa parte del ajuste en la demanda. Además, la consolidación de la Feria como producto turístico de alta gama es un factor que sigue atrayendo a un visitante dispuesto a gastar.

En 2024, según datos del Ayuntamiento, más de 3,1 millones de personas visitaron el Real de la Feria, un 51,6% más que en 2023. Aunque no se esperan cifras récord este año, los expertos coinciden en que el volumen de público seguirá siendo muy alto, especialmente durante el fin de semana.

Para el sector turístico sevillano, el reto será ahora evaluar si el modelo tradicional sigue siendo el más rentable o si sería preferible un formato más amplio que permita diversificar los flujos de visitantes y mejorar los beneficios económicos en toda la ciudad.