Las obras en Sevilla dificultan el tráfico, calle con vallas y señalización de obras.
Calle cortada por obras.

Sevilla, una ciudad en obras tras el verano con calles cortadas y actuaciones en marcha

Pese a las molestias, el Consistorio defiende que se trata de un esfuerzo necesario para modernizar infraestructuras, mejorar la accesibilidad y transformar espacios clave de la capital

Actualizado:

Sevilla recibirá el mes de septiembre con un paisaje urbano dominado por vallas, excavadoras y aceras en obras. Ningún distrito escapa a los trabajos de reurbanización, asfaltado o renovación de infraestructuras que el Ayuntamiento tiene en marcha, con un balance que supera las 100 actuaciones repartidas por toda la ciudad.

A ellas se suman proyectos de envergadura, como la reurbanización de Pagés del Corro en Triana, la reforma de la Plaza Nueva o la demolición de la grada de Preferencia del estadio Benito Villamarín que ya va con dos meses de retraso.

La intensidad de las intervenciones hace que muchos vecinos regresen de las vacaciones y se encuentren con muchas calles cortadas, desvíos de tráfico y un ruido constante en su entorno, la llegada del colegio está próxima y esto es un inconveniente.

Pese a las molestias, el Consistorio defiende que se trata de un esfuerzo necesario para modernizar infraestructuras, mejorar la accesibilidad y transformar espacios clave de la capital.

Todas las obras que hay en Sevilla

En Triana, la calle Pagés del Corro afronta la reurbanización más importante en la historia de Emasesa, con 7,7 millones de euros de inversión y un plazo de 18 meses.

Los trabajos comenzaron en agosto y se desarrollarán en cuatro fases que renovarán más de tres kilómetros de tubería (aproximadamente), se ensancharán aceras e incorporarán un nuevo pavimento con el logo del NO&DO. A su alrededor, también se actúa en las calles Juan Pablo I y Vincent Van Gogh.

En Los Remedios, las actuaciones alcanzan las calles Virgen de la Cinta, Virgen de Todos Los Santos y Virgen del Valle, mientras que en la antigua fábrica de Altadis se avanza en el proyecto Vera Sevilla.

El Casco Antiguo vive una transformación paralela con obras en Méndez Núñez, Teodosio, Dueñas, Santa Ángela de la Cruz y la Cuesta del Rosario. Se añaden mejoras de accesibilidad en San Isidoro y Augusto Plasencia, además de la pavimentación de Imaginero Castillo Lastrucci.

La Plaza Nueva se encuentra en plena reurbanización, con una obra de 4,5 millones de euros que se extenderá hasta 2027. También está previsto el inicio del nuevo tramo del tranvibús, que unirá Santa Justa con la Plaza del Duque.

En la Macarena destacan las obras de la línea 3 del metro en la avenida Doctor Fedriani y San Juan de Ribera, con 46 meses de duración. Se suman intervenciones en Blanca Paloma, Gaspar de Alvear, Bermúdez Plata y Corvina, además de mejoras en Don Latino de Híspalis y la construcción de un nuevo carril bici en el distrito Norte.

En San Pablo-Santa Justa, las principales obras están en la avenida de los Conquistadores y en calles como Hespérides, María Josefa de Segovia y Niña y Jabugo. En Este-Alcosa-Torreblanca, se reurbaniza la Plaza de la Fuensanta, se avanza en el carril bici y se reasfaltan la avenida República de China y Hermenegildo Casas Jiménez.

En Cerro-Amate las obras se concentran en la calle Mandarina, el parque Contadores, Carmen Vendrell y próximamente en Águila Perdicera. En Nervión, los trabajos se sitúan en la Gran Plaza, mientras que en Bami se actúa en Rafael Salgado y Utrera.

En Bellavista-La Palmera se trabaja en la calle Júcar, el nuevo carril bici y la calle Goleta de Los Bermejales. En paralelo, avanza la demolición de la grada de Preferencia del Benito Villamarín, paso previo a su remodelación.

Finalmente, en el sur de la ciudad, continúan las obras en el Puente del Centenario, centradas en la sustitución de tirantes y la creación de un nuevo carril.

A las obras visibles en la vía pública se suman otras menos mediáticas pero de gran impacto en el día a día de la ciudad. Según cálculos municipales, la Delegación de Urbanismo tiene en marcha cerca de 90 actuaciones adicionales; Parques y Jardines suma más de 20, los centros deportivos alrededor de 60 y los colegios más de 40.

Emvisesa, por su parte, impulsa la construcción de 1.188 viviendas protegidas.

El ritmo de transformación urbana convierte a Sevilla en un gran escenario de obras que, aunque generan molestias a corto plazo, buscan preparar la ciudad para los próximos años. L