El Ayuntamiento eleva de la mano de FADA-CATEC y la Junta de Andalucía la candidatura al Gobierno de España para albergar en las Naves de Renfe una incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA)
Emprendimiento empresarial
“Al igual que cuando diseñamos una candidatura de excelencia para acoger la sede de la Agencia Espacial Española, ahora volvemos a impulsar un proyecto colaborativo para que Sevilla sea una ciudad de referencia para la ESA”, ha dicho el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz
“La ubicación en las Naves de Renfe, justo al lado del Edificio CREA, que será la sede de la Agencia Espacial Española, y el nuevo centro de emprendimiento en las propias Naves de Renfe, permite generar un entorno, en pleno barrio de San Jerónimo, especializado en la industria y la tecnología espacial”, ha agregado
El proyecto SVQ-ANDALUSIA ESA-BIC trata de acogerse a la convocatoria que gestiona el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
El promotor de referencia para esta iniciativa es FADA-CATEC, al ser operador económico habilitado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que es uno de los criterios exigidos por la convocatoria. La duración del proyecto será de 36 meses, a contar desde enero de 2024.
Más de una decena de empresas
Su objetivo en cuanto al número de empresas incubadas en ese trienio será de doce, a razón de cuatro empresas por año durante los tres de vigencia del proyecto.
El presupuesto de este centro de incubación asciende a 1.008.000 euros, la mitad procedente de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el resto de cofinanciación por parte de la Junta de Andalucía, siendo la aportación del Ayuntamiento de Sevilla en especie: la sede en las Naves de Renfe para alojar a las empresas incubadas.
“La ubicación en las Naves de Renfe, justo al lado del Edificio CREA, que será la sede de la Agencia Espacial Española, y el nuevo centro de emprendimiento empresarial cuyas obras se ultiman en las propias Naves de Renfe, permite generar un entorno, en pleno barrio de San Jerónimo, especializado en la industria y la tecnología espacial y que atraiga, como elementos tractores, más inversión”, ha abundado el alcalde.
Esta incubadora se encargará de identificar y explorar empresas de base tecnológica candidatas a la incubación y su asesoramiento durante la fase preparatoria y el periodo de incubación entre otras acciones.