
Sevilla recupera este lunes los seis carriles en Carlos III tras meses de cortes por el BUS-VAO
La avenida Carlos III de la Cartuja recupera la normalidad tras meses de obras del carril BUS-VAO

La avenida Carlos III, uno de los principales accesos a la Isla de la Cartuja, recupera hoy lunes la normalidad en la circulación tras varios meses de restricciones por las obras del carril BUS-VAO del Aljarafe Norte.
A la altura del edificio Torretriana, donde se ejecutaba la remodelación de un paso inferior, los conductores se han visto obligados a circular con reducción de carriles desde la pasada primavera, lo que provocaba retenciones habituales en horas punta.
La reapertura total de la calzada ha sido posible después de que la Consejería de Fomento completara los trabajos de asfaltado en la losa superior del paso subterráneo y culminara la señalización horizontal.
Con esta intervención, los seis carriles centrales de la avenida vuelven a estar operativos, lo que supone un alivio para la movilidad en este distrito donde confluyen tráfico de oficinas, acceso universitario y conexiones metropolitanas.
La obra en la avenida Carlos III se centraba en la adaptación de un paso inferior existente para integrarlo en la futura plataforma reservada para autobuses y coches de alta ocupación.
El nuevo espacio subterráneo ha duplicado su altura y ampliado su anchura, lo que permitirá albergar no solo una calzada exclusiva para el transporte público, sino también un carril bici y una acera para peatones.
Según la Consejería de Fomento, esta intervención forma parte de un proyecto de mayor envergadura que busca impulsar la movilidad sostenible en el área metropolitana de Sevilla, reduciendo el uso del vehículo privado y facilitando la conexión entre el Aljarafe y la capital.
Un proyecto de 14 millones de euros en la Cartuja de Sevilla
El carril BUS-VAO del Aljarafe Norte, que se encuentra al 51% de ejecución, cuenta con una inversión cercana a los 14 millones de euros, financiados en parte con fondos europeos Next Generation.
La obra ha sido adjudicada a Eiffage Infraestructuras y contempla un trazado que arranca en la estación de autobuses Plaza de Armas y se extiende hasta el término de Castilleja de Guzmán, atravesando municipios como Camas.
El proyecto incluye la creación de un carril reversible central destinado exclusivamente a autobuses y vehículos con dos o más ocupantes, además de áreas de aparcamiento en varios puntos.
Se trata de una actuación básica en el marco de la estrategia de movilidad metropolitana, ya que busca descongestionar las entradas a Sevilla y ofrecer una alternativa eficiente al transporte privado.
Tras abandonar la Cartuja, el trazado del carril BUS-VAO discurre por el Aljarafe y conecta con infraestructuras ya ejecutadas en fases anteriores, como el carril habilitado en el puente de la Señorita, en Camas, en 2021.
Posteriormente, se proyecta un paso inferior bajo la SE-30, lo que permitirá dar continuidad al trazado hasta el entorno de diferentes centros comerciales, donde la vía se ampliará a cuatro carriles, dos de ellos reservados. Allí también se construirá una parada para facilitar la intermodalidad.
El recorrido salva además la entrada principal a Camas desde la A-49 mediante una estructura de 64 metros y se integra en el viario urbano hasta conectar con la glorieta de acceso a la carretera A-8077. En este tramo se habilitará un carril bici paralelo, garantizando la continuidad con la vía ciclista que enlaza Salteras con Castilleja de Guzmán.
La apertura de la avenida Carlos III supone un respiro para los conductores sevillanos tras meses de circulación complicada. La recuperación de los seis carriles centrales devuelve la fluidez al tráfico en un eje clave de entrada y salida de la ciudad.
Más allá de esta mejora inmediata, la Consejería de Fomento subraya que el proyecto del carril BUS-VAO tendrá una repercusión positiva a largo plazo, favoreciendo el transporte colectivo, reduciendo emisiones contaminantes y mejorando la conectividad del área metropolitana.
Con más de la mitad de la obra ya ejecutada, la previsión es que en los próximos meses avancen los trabajos hacia el Aljarafe para completar una infraestructura llamada a transformar la movilidad en Sevilla y su entorno.