Sevilla lanza una app para informar en tiempo real sobre el virus del Nilo y combatir bulos

La Diputación refuerza su lucha contra la crisis sanitaria y aumenta a seis millones los fondos para la fumigación en municipios afectados

Actualizado:
Manifestación en la localidad sevillana de Coria del Río.
Manifestación en Coria del Río pidiendo acción contra el virus del Nilo.

Sevilla contará con una aplicación móvil que permitirá a los vecinos de los municipios afectados por el virus del Nilo recibir información en tiempo real sobre las acciones de control y prevención del mosquito transmisor. Además, la herramienta servirá para desmentir bulos y garantizar la difusión de datos contrastados sobre la situación epidemiológica.

El diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, explicó que el objetivo de esta iniciativa es dotar a los ciudadanos de transparencia y cercanía respecto a las medidas que se están llevando a cabo en sus localidades. «Queremos ofrecer información actualizada y rigurosa, evitando la desinformación y el alarmismo injustificado», señaló.

Esta medida se suma a los esfuerzos que la Diputación de Sevilla ha intensificado desde 2024 para frenar la proliferación del mosquito transmisor del virus. El año pasado, los municipios afectados alertaron de un riesgo sanitario inminente, denunciando la falta de respuesta por parte de la Junta de Andalucía. Ante esta situación, la Diputación intervino con dos contratos de emergencia valorados en 1,5 millones de euros, destinados a la fumigación en 15 municipios.

Fumigación a la espera de autorización

La administración provincial ha incrementado los recursos económicos destinados a la lucha contra esta crisis sanitaria, elevando la inversión a seis millones de euros para financiar labores de fumigación en coordinación con los ayuntamientos. Sin embargo, la ejecución de estos trabajos depende de la autorización del Gobierno andaluz.

«Es fundamental establecer un mecanismo de coordinación con la Junta para agilizar las autorizaciones necesarias y poder actuar cuanto antes», enfatizó Domínguez. Mientras tanto, algunos ayuntamientos, como el de La Puebla del Río, han optado por iniciar por su cuenta las labores de fumigación en diversas zonas de sus términos municipales.

La empresa Tragsa será la encargada de ejecutar los trabajos de control del mosquito en dos fases: la primera, de diciembre de 2024 a mayo de 2025, y la segunda, de junio de 2025 a diciembre de 2026. La acción prioritaria será el uso de larvicidas para atacar la plaga en su fase inicial y, más adelante, se aplicarán adulticidas en los momentos de mayor proliferación del mosquito.

Coordinación con expertos para definir las zonas de riesgo

Para garantizar la eficacia de las intervenciones, Tragsa ha solicitado asesoramiento a la Estación Biológica de Doñana, que se encargará de identificar las zonas de mayor riesgo y determinar los perímetros más adecuados para la fumigación.

La problemática del virus del Nilo se ha intensificado en Andalucía, donde en 2024 se capturaron más de 118.600 mosquitos transmisores, un 139% más que en 2023. Con estos datos sobre la mesa, la Diputación insiste en la importancia de una acción conjunta y coordinada entre las distintas administraciones para evitar la expansión del virus y minimizar los riesgos para la población.