
Sevilla, escaparate mundial del desarrollo, del éxito de la IV Conferencia Internacional de la ONU al malestar de los sevillanos
«No se puede organizar esto, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno, pisando a los sevillanos y confinándolos» decía un vecino de la zona de Sevilla Este, Alcosa y Torreblanca.

La ciudad hispalense ha vivido una semana intensa con uno de los momentos más destacados de su historia reciente al acoger la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que estaba organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Durante cuatro días, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) fue el escenario de intensos debates, encuentros multilaterales y ruedas de prensa que han reunido a más de 8.000 participantes, 187 delegaciones internacionales y 70 jefes de Estado y de Gobierno.
El conjunto de actos ha sido calificado como un “rotundo éxito” por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destacando no solo la excelente organización y participación, sino también el impacto económico y mediático generado. “Esta cumbre ha tenido un impacto económico superior a los 20 millones de euros y ha situado a Sevilla en el centro de la conversación internacional”, dijo el regidor.
Un esfuerzo de todos los sevillanos
En su balance final, Sanz quiso agradecer el trabajo de todas las personas e instituciones implicadas en la organización, desde los equipos técnicos de Naciones Unidas hasta los empleados municipales con una mención especial que recibieron los más de 500 agentes de Policía Local, bomberos, efectivos de Protección Civil, así como el personal de Tussam, Lipasam y Fibes. También expresó su reconocimiento a los más de 600 medios de comunicación acreditados, que realizaron la cobertura ha proyectado la imagen de la ciudad a nivel global.
Ciudadanía ejemplar pese a las muchas molestias
El alcalde también tuvo palabras de gratitud para los ciudadanos y ciudadanas de Sevilla, reconociendo el impacto que la celebración del evento ha tenido en el día a día. “Ha habido molestias, especialmente el lunes, cuando medidas de seguridad adoptadas a última hora generaron incidencias en la movilidad. Pero los sevillanos, con su paciencia y hospitalidad, hicieron sentir a los representantes internacionales como en casa”, afirmó.
Lo cierto es que la Cumbre de la ONU en Sevilla ha creado muchos problemas de tráfico y movilidad a los sevillanos al cortar arterias fundamentales, provocando retrasos importantes y las quejas quedaron de manifiesto en la calle o a través de redes sociales. "No se puede organizar esto, ni el Ayuntamiento ni el Gobierno, pisando a los sevillanos y confinándolos" decía un vecino de Sevilla Este, zona junto con Parque Alcosa y Torreblanca, muy perjudicadas.
Sevilla frente a la ola de calor
La cumbre coincidió con una intensa ola de calor, con temperaturas superiores a los 44 grados, esto vino a ser un reto añadido para la organización. Aun así, Sevilla demostró estar preparada. “Estamos mejor adaptados que muchas otras ciudades a estas condiciones. La ciudad ha respondido con solvencia”, señaló Sanz, quien incluso bromeó sobre el asombro de la delegación de Namibia ante el calor sevillano.
Más allá de los beneficios económicos inmediatos, la cumbre deja en Sevilla un legado de proyección internacional y prestigio institucional. “Más de 600 medios han hablado de Sevilla en todo el planeta. ¿Cuánto vale eso? No tiene precio”, recalcó el alcalde.
Este éxito ha reabierto el debate sobre la posibilidad de que Sevilla y Andalucía se conviertan en sede habitual de encuentros de alto nivel de la ONU. Una idea respaldada tanto por el presidente de la Junta de Andalucía como por el propio Sanz: “Tenemos capacidad, experiencia y condiciones para organizar cualquier evento internacional. Lo demostramos con la Expo 92, y lo hemos vuelto a demostrar ahora”.
Con la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, Sevilla ha dado un paso firme en su posicionamiento como ciudad referente en la organización de cumbres globales, combinando su hospitalidad, infraestructuras y solvencia organizativa. Un escaparate mundial que deja claro que, cuando el mundo mira hacia el futuro, Sevilla está más que preparada para ser parte activa de la conversación.