Sevilla bajo la lluvia, el desbordamiento del arroyo de Miraflores obliga a cortar calles en Valdezorras

En Bellavista, los bomberos tuvieron que intervenir durante la madrugada para rescatar un vehículo atrapado en un paso subterráneo

Actualizado:
Imagen del arroyo desbodado.
Arroyo de Miraflores desbordado.

El temporal continúa haciendo estragos en la provincia de Sevilla. A pesar de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha desactivado los avisos por lluvias en la capital para este viernes, los efectos del paso de la borrasca Martinho siguen muy presentes. Las fuertes precipitaciones registradas durante la noche del jueves provocaron el desbordamiento del arroyo de Miraflores a su paso por Valdezorras, obligando a cortar al tráfico la calle Camino de los Indios, en su cruce con Caravelle.

La Policía Local ha señalizado la zona y recomienda evitar el área afectada. Aunque no se han producido daños personales, la crecida del arroyo ha anegado la calzada, y los agentes permanecen en el lugar supervisando la evolución del nivel del agua con la esperanza de poder reabrir la vía en las próximas horas.

Además, el temporal ha afectado seriamente a la red de carreteras. Cinco vías permanecen cortadas en la provincia como consecuencia directa de las lluvias. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido de incidencias importantes, entre ellas el cierre del arcén en el kilómetro 38 de la AP-4 en dirección a Cádiz, por acumulación de agua. Se trata del mismo tramo que ya resultó anegado días atrás.

En Bellavista, los bomberos tuvieron que intervenir durante la madrugada para rescatar un vehículo atrapado en un paso subterráneo. No se han producido heridos, aunque la situación refleja la intensidad del episodio meteorológico.

Precipitaciones intensas en la región

Las lluvias han dejado registros importantes en varios puntos de Andalucía occidental. La Puebla de los Infantes, en Sevilla, encabeza la lista con 47,6 litros por metro cuadrado, seguida por Cádiz capital con 41 l/m². En la capital hispalense, la estación de Tablada recogió 18,6 l/m², mientras que en Tomares, el acumulado fue de 21,2 l/m².

La crecida del Guadalquivir también se ha hecho notar en Coria del Río, donde el embarcadero del ferry ha resultado parcialmente inundado. Esta situación ha llevado a las autoridades a mantener la vigilancia sobre otros cauces, como el Guadiamar o el río Huesna.

El Palmar de Troya, epicentro de la preocupación

Uno de los puntos más delicados se encuentra en El Palmar de Troya, donde las aguas del arroyo Salado de Morón continúan generando problemas tras el desembalse del pantano Torre del Águila. A pesar del descenso en el nivel del agua, se mantiene la alerta y la evacuación preventiva de 17 personas, realojadas en un establecimiento cercano.

Los vecinos describen la situación como angustiosa. “Llevamos cinco noches sin dormir, viendo el nivel del arroyo”, confesaba Patricio Ponce, residente de la zona conocida como Las Parcelas de Troya. Otro vecino, Juan José, calificaba de “pesadilla” la incertidumbre vivida por la cercanía del agua a su vivienda.

Daños materiales y vigilancia reforzada

También se han registrado daños materiales en Carmona, donde un rayo impactó en una vivienda causando graves desperfectos en la cubierta. Afortunadamente, no hubo que lamentar heridos.

Las autoridades han ampliado la vigilancia en varios municipios como El Coronil y Montellano, mientras que en localidades como Lora del Río, donde se temía una crecida del Guadalquivir, se ha rebajado el nivel de emergencia tras la mejora de la situación.

Martes camino de récord histórico

A falta de trece días para finalizar el mes, marzo de 2025 ya figura entre los más lluviosos de la historia reciente en España. Y si las previsiones se cumplen, podría escalar aún más posiciones en los rankings climatológicos.

Por ahora, la pregunta sigue en el aire: ¿cuándo llegará el buen tiempo? Los meteorólogos advierten que, pese a algunos claros en las previsiones, aún se esperan nuevas precipitaciones en las próximas semanas. La primavera se retrasa.