El cuerpo de Bomberos de Sevilla ha decidido no realizar horas extraordinarias durante Semana Santa y la Feria de Abril, dejando a la ciudad con una dotación muy por debajo del mínimo exigido para una población de casi 700.000 habitantes. La decisión se produce tras el rechazo unánime de los sindicatos a la última propuesta presentada por el Ayuntamiento, que no ha logrado acercar posturas en la mesa de negociación.
Este martes, solo 40 bomberos están disponibles para toda la ciudad, lo que supone una merma de 20 efectivos respecto al mínimo establecido. La medida de presión, iniciada el 1 de abril, responde —según los representantes sindicales— a un trato desigual respecto a otros trabajadores municipales. Pedro Amalio Moguer, secretario general del Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB), advierte: “Sevilla está en peligro, y es responsabilidad de la dirección de Recursos Humanos”.
La propuesta municipal contemplaba compensaciones únicamente para el Viernes de Dolores y el turno de la Madrugá, algo que los sindicatos consideran insuficiente. “Nos están maltratando. Solo nos reconocen ciertos tramos como productividad y no valoran la intensidad de nuestro trabajo”, lamenta Moguer.
Mientras tanto, en la fachada del parque central de bomberos y en el puente de San Bernardo cuelgan pancartas con lemas como “Feria sin bomberos” o “Sevilla en peligro”, que denuncian la situación precaria en la que se encuentra el servicio. “Tenemos 150 vacantes sin cubrir y cobramos mal y tarde. No pedimos más que el resto, solo igualdad”, añade el representante sindical.
Diálogo abierto
Desde el Ayuntamiento se limitan a afirmar que “el diálogo continúa abierto”, sin ofrecer detalles concretos sobre nuevas propuestas o soluciones a corto plazo.
Moguer insiste en que no se trata de una huelga: “Simplemente hemos dejado de hacer horas extra, que son voluntarias. Pero sin ellas, no se puede cubrir el mínimo necesario porque falta personal”. Según datos del SAB, todos los bomberos, salvo el jefe, han firmado el documento de adhesión a esta medida.
Entre las principales quejas del colectivo destacan la ausencia de compensaciones horarias por trabajar festivos, la exclusión de tramos de intensidad en el pago de productividad y una deuda pendiente desde noviembre por servicios extraordinarios. “Algunos compañeros ni siquiera han cobrado lo correspondiente a octubre”, denuncia Moguer.
A pocos días del inicio de las celebraciones más importantes del calendario sevillano, el cuerpo de bomberos lanza una advertencia clara: sin una respuesta firme del Consistorio, Sevilla afrontará estas fiestas con los recursos de emergencia al límite.