Autobús circulando por una zona videovigilada de Sevilla.
Carril videovigilado en Sevilla.

Sevilla activa el sistema de videovigilancia y multas por invadir carriles bus-taxi

El sistema contempla multas que pueden alcanzar los 260 euros, con un posible recargo del 30% en caso de impago

Actualizado:

A partir de este 4 de julio, entran en vigor las sanciones económicas para los conductores que circulen indebidamente por los carriles reservados a autobuses y taxis en Sevilla. La medida llega tras la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de videovigilancia implantado por el Ayuntamiento, con el objetivo de mejorar la fluidez del transporte público en la ciudad.

El sistema contempla multas que pueden alcanzar hasta los 260 euros de importe, con un posible recargo del 30% en caso de impago. Aunque su activación era o estaba inicialmente prevista para el 1 de julio, el Ayuntamiento decidió retrasarla, posponerla, hasta la conclusión de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado esta semana en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes).

Videovigilancia en once puntos clave de Sevilla

La red de control incluye once puntos estratégicos de la ciudad, dotados con cámaras de lectura de matrículas que están conectadas a los servidores municipales de tráfico. Estos dispositivos facilitan el detectar automáticamente a los vehículos no autorizados que accedan a los carriles reservados, fomentando así un uso más eficiente del espacio viario.

Las cámaras se encuentran ubicadas en las siguientes zonas:

Paseo Colón esquina calle Dos de Mayo.

Paseo Colón con Antonia Díaz.

Arjona con Plaza de La Legión.

Ronda de Capuchinos con Carretera de Carmona.

Cruce de Recaredo con San Alonso de Orozco.

Plaza Doña María de las Mercedes (acceso a Av. Carlos V).

Resolana con calle Feria.

Enramadilla con Avión Cuatro Vientos.

Intersección de Torneo con Narciso Bonaplata.

Torneo con calle Baños.

Puente del Cachorro junto a estación Plaza de Armas.

La inversión para la puesta en marcha de este sistema ha sido de 105.279 euros y forma parte del plan municipal de movilidad sostenible así como de gestión urbana del tráfico, esto genera conciencia urbana en los conductores.

¿Quiénes pueden usar estos carriles?¿Quienes se salvan de ser multados en Sevilla?

Según la Ordenanza Municipal de Circulación, el uso de los carriles bus-taxi está limitado a los siguientes vehículos:

Autobuses de Tussam.

Taxis.

Transporte escolar.

Servicios discrecionales de pasajeros.

Motocicletas y ciclomotores.

Vehículos con autorización especial.

La intención del Ayuntamiento de Sevilla es clara siendo la de mejorar la puntualidad, reducir los tiempos de viaje y aumentar la capacidad del transporte público, al tiempo que se evita la congestión provocada por el uso indebido de estos carriles preferentes donde muchos conductores, de forma poco solidaria, suelen invadirla generando atascos y retrasos en el transporte público sevillano.