
Seprona investiga el origen de los incendios en Itálica, Constantina y Sierra Norte
Según informó el Instituto Armado a la agencia Efe, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha abierto una investigación a fin de poder determinar las causas del fuego que quedó a las puertas de la antigua ciudad romana

La provincia de Sevilla ha vivido en los últimos días una preocupante cadena de incendios forestales que, aunque ya se encuentran controlados o extinguidos, han puesto en riesgo lugares de alto valor histórico y ecológico. La Guardia Civil investiga si algunos de ellos pudieron ser provocados, con especial atención al registrado el pasado viernes junto al Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce.
Según informó el Instituto Armado a la agencia Efe, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) ha abierto una investigación a fin de poder determinar las causas del fuego que quedó a las puertas de la antigua ciudad romana.
Bomberos de la Diputación de Sevilla y efectivos del Plan Infoca lograron frenar las llamas antes de que alcanzaran las ruinas, mientras se recogían las primeras pruebas que apuntan a un posible origen provocado, intencionado.
Más incendios en Sevilla
Las altas temperaturas que sufre la provincia en los últimos días han favorecido la aparición de nuevos focos. Este miércoles 6 de agosto, a las 16:30 horas, se declaró un incendio en el paraje Las Lapas, en Constantina.
El Plan Infoca desplegó un amplio dispositivo con medios aéreos —contando con cuatro helicópteros y seis avionetas— y terrestres, incluyendo autobombas, un buldócer y grupos especializados de extinción. Este siniestro es el tercero que sufre el municipio en lo que va de verano, sumándose a los recientes de Gerena, El Garrobo y la carretera A-8028.
Otro fuego de gran impacto se declaró el pasado lunes en San Nicolás del Puerto, en pleno corazón del Parque Natural Sierra Norte. Según el alcalde, Juan Carlos Navarro, habrían ardido unas 20 hectáreas de gran valor ecológico, incluyendo una hectárea de bosque en galería del río Rivera del Huéznar y 19 hectáreas de dehesa con encinas centenarias.
El rápido despliegue del Infoca impidió que las llamas llegaran el monumento natural de las Cascadas del Huéznar.
Aunque no se han registrado víctimas, el incendio de San Nicolás del Puerto calcinó un vehículo y obligó a desalojar a unas 80 personas del camping Batán de las Monjas, igualmente a decenas de visitantes que realizaban actividades junto al río y riberas. Todos pudieron regresar a sus lugares de estancia la misma noche.
Las causas exactas de los incendios permanecen bajo investigación y tampoco se descarta que pudieran ser provocados.
En el caso de San Nicolás, el alcalde ha apuntado que podría deberse a un descuido como un cigarrillo mal apagado o una barbacoa, mientras que en Itálica el Seprona estudia los indicios que no descartan la intencionalidad del mismo.
Las autoridades recuerdan que las condiciones meteorológicas actuales, con temperaturas extremas de excesivo calor y vegetación seca, elevan el riesgo de propagación y piden extremar las precauciones.