El Cabildo Catedral y el Consejo de Hermandades de Sevilla han presentado el proyecto Vía Sacra, una iniciativa que busca garantizar el orden y la solemnidad durante el paso de las cofradías por la Catedral hispalense en la estación de penitencia. Este plan incluye medidas logísticas y pastorales que pretenden mejorar la experiencia tanto para los participantes como para los asistentes a la Semana Santa.
Para lograr estos objetivos, se establecerán tres puntos estratégicos de control: la Puerta de San Miguel, los aseos y la Puerta de los Palos. En cada uno de ellos, los diputados de tramo tendrán la tarea de organizar el tránsito de los nazarenos, evitar interrupciones en los cortejos y facilitar el flujo adecuado en momentos críticos, como la entrada y salida del templo. Estas medidas buscan evitar la desbandada que suele producirse en puntos clave del recorrido.
Control en puntos estratégicos
En la Puerta de San Miguel, principal acceso de las cofradías a la Catedral, un diputado velará por evitar cortes en el cortejo y facilitar la reorganización de los tramos que tienden a descomponerse por las idas a los aseos. Por su parte, en el crucero, a la altura del sepulcro de Cristóbal Colón, otro diputado controlará el acceso “tramo a tramo” a los servicios y se encargará de agilizar la salida de los mismos. Una de las novedades será la prohibición de que los nazarenos adelanten a la cofradía precedente para acudir a los aseos, una práctica habitual que ha generado caos en años anteriores.
En la Puerta de los Palos, punto de salida de las cofradías, se supervisará que los pasos dispongan de suficiente espacio para avanzar. Si el flujo de nazarenos lo exige, estos deberán colocarse de tres en tres hasta que el paso pueda abandonar el templo. En todo momento, los diputados tendrán la responsabilidad de garantizar la fluidez y el respeto al orden del cortejo.
Música, oración y formación para dignificar el tránsito
Además de las medidas logísticas, el proyecto Vía Sacra incluye un componente espiritual que busca resaltar el carácter penitencial de este momento. Se propone incorporar oraciones, meditaciones y música en directo, como marchas procesionales, piezas de órgano y actuaciones de coros o escolanías. La intención es que estos elementos refuercen el recogimiento y la devoción durante el paso por la Catedral.
El Cabildo y el Consejo han solicitado a las hermandades que, antes del 31 de enero, envíen sus propuestas de oraciones, textos y repertorios musicales para adecuar esta parte del recorrido a la tradición de cada cofradía. Asimismo, durante la Cuaresma se organizarán jornadas de formación para los lectores y responsables de cada corporación, con el objetivo de preparar este momento tan simbólico de la estación de penitencia.
Concienciación de l@s nazarenos y participantes
Como parte de esta iniciativa, se distribuirán folletos informativos entre los nazarenos, costaleros y músicos al recoger sus papeletas de sitio. Estos documentos explicarán el sentido de la estación de penitencia, fomentando una mayor conciencia y respeto por el significado del recorrido por la Catedral.
Con estas acciones, el Cabildo y el Consejo de Hermandades buscan transformar el paso de las cofradías por el templo en una experiencia de mayor solemnidad y orden, acorde con la importancia litúrgica de la Semana Santa sevillana.