El diseño acordado entre el Ayuntamiento de Sevilla y el grupo KKH incluye un pulmón verde con 280 árboles más, 12.000 metros cuadrados de áreas ajardinadas
Todo ello dará más sombra, la reurbanización de Juan Sebastián Elcano con carril bici y arboleda incluidos, un paseo fluvial, un parque de esculturas y el derribo del muro para abrir el barrio al río y la ciudad.
Oportunidad para Sevilla
Son los detalles presentados ante entidades vecinales, ecologistas, expertos paisajistas y asociaciones empresariales, entre otras, y cuyas obras irán parejas a la recuperación del talud, que se inicia esta misma semana, y las primeras intervenciones en los edificios no patrimoniales
“Sin duda, un proyecto singular que pasará a ser una referencia a nivel nacional e internacional, una gran oportunidad para Sevilla y donde los primeros protagonistas de este gran espacio que estamos configurando son los vecinos y las vecinas del conjunto de la ciudad”, ha dicho el alcalde, Antonio Muñoz
Sobre terrenos que suman cuatro hectáreas, se configurará un nuevo pulmón verde, un nuevo parque y un paseo fluvial en torno al río y una gran puerta verde de acceso al barrio.
Esto romperá la tradicional barrera que le separaba de la dársena del Guadalquivir y el Centro de Sevilla a través de un paseo verde y transitable, y todo ello de carácter público.
Reurbanizar Juan Sebastián Elcano
En concreto, esta gran intervención atañe al Jardín de Manuel Ferrand, la calle Juan Sebastián Elcano, que será por completo reurbanizada –con carril bici enmarcado con especies arbustivas y con sombra–, el nuevo paseo fluvial, que alcanzará hasta 300 metros de longitud.
Habrá nuevos paseos e itinerarios peatonales, el derribo del muro que separa la antigua la fábrica de tabacos del barrio de Los Remedios, una nueva plaza pública ubicada junto al edificio El Cubo de unos mil metros cuadrados y la pasarela peatonal que conectará con el Casco Antiguo.
Zona verde y corredor en el Guadalquivir
Junto con el respeto a las posiciones arboladas actuales, se plantarán otros 280 árboles y el barrio ganará 12.000 metros cuadrados de superficies ajardinadas.
Repartido de la siguiente forma: 4.500 metros cuadrados de praderas, 6.500 metros cuadrados de jardines sensoriales, que incluirán una colección de especies de cítricos, y 1.390 metros cuadrados de terrizo permeable.
Fuentes sombra que generen espacios adaptados a las altas temperaturas, un paseo de esculturas a modo de museo al aire libre, praderas abiertas para la convivencia vecinal con nuevas zonas deportivas y de juegos infantiles.
También habrá una red de conexiones peatonales completan una intervención que, asimismo, conservará la Capilla de las Cigarreras, cuya titularidad será cedida a la hermandad.
“Un proyecto singular y transformador, una alianza con inversor privado para recuperar la antigua fábrica de tabacos generando a la vez dinamización económica, empleo y oportunidades, un proyecto respetuoso con el patrimonio y el entorno natural» ha desglosado el alcalde.