
Prisión inmediata para el joven colombiano acusado de asesinar a su ex pareja en Sevilla Este
Prisión provisional para el joven acusado de asesinar a su expareja en Sevilla Este

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Sevilla, en funciones de guardia, ha ordenado este pasado martes el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para el joven detenido como presunto autor del asesinato de su expareja sentimental en el barrio de Sevilla Este.
El acusado, Julián David G.V., de 21 años y nacionalidad colombiana, se encuentra ingresado en el hospital Virgen Macarena después de haberse autolesionado tras los hechos. Una vez reciba el alta médica será trasladado a prisión.
Según ha informado la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), una comisión judicial se desplazó en la tarde de este martes al centro hospitalario.
Allí mismo, el magistrado acordó la medida de prisión preventiva mientras se investigan los presuntos delitos de asesinato, lesiones y contra la intimidad. Durante la comparecencia judicial, el acusado se acogió a su derecho a no declarar.
El joven permanecerá en el hospital bajo custodia de la Policía hasta su recuperación, momento en el que pasará a disposición penitenciaria.
Antecedentes de violencia y ausencia de medidas cautelares
La víctima, Yaqueline S., de 28 años, ya había sufrido anteriormente agresiones por parte del presunto autor.
Según fuentes policiales, meses atrás el detenido fue arrestado en Cádiz por intentar ahogarla en una playa. En aquella ocasión, la intervención de terceras personas permitió frenar la agresión y detenerlo. Sin embargo, Yaqueline decidió no presentar denuncia formal contra su pareja, por lo que el joven quedó en libertad provisional.
Pese a no existir una denuncia activa, la mujer figuraba en el sistema de protección de víctimas de violencia machista, Viogén, donde se registran casos con riesgo o alto riesgo de reincidencia. No obstante, en este caso no había ninguna medida cautelar en vigor para proteger a la joven, tampoco orden de alejamiento ni medidas restrictivas para el acusado.
La falta de denuncia formal, sumada a la ausencia de medidas judiciales, dejó desprotegida a la víctima en un contexto de riesgo evidente.
En paralelo al proceso penal, el detenido tenía abierto un procedimiento de expulsión de España. Tal y como marca la Ley de Extranjería, cuando una persona en situación irregular es arrestada o detectada en infracción administrativa, se inicia un expediente para su expulsión.
En estos casos, el afectado dispone de un plazo para presentar alegaciones teniendo 48 horas si se trata de un procedimiento preferente o hasta 15 días en el caso de un procedimiento ordinario.
Tras el estudio del expediente, la Administración dicta una resolución que puede ser recurrida. La expulsión forzosa, de ejecutarse, incluye además la prohibición de retorno al país y al espacio Schengen por un periodo de hasta cinco años. En el caso de Julián David G.V., este procedimiento se encontraba aún pendiente de resolución.
El asesinato de Yaqueline eleva la alarma social en Sevilla y en Andalucía, donde los colectivos feministas insisten en la necesidad de potenciar los mecanismos de protección y prevención en casos de violencia de género. Este suceso se suma a los datos nacionales que reflejan la persistencia de una violencia que sigue cobrando vidas en el ámbito de la pareja o expareja.
En este caso, la repetición de antecedentes violentos y la falta de medidas cautelares vuelven a situar bajo la lupa la coordinación institucional y en la importancia de la denuncia para activar de manera eficaz los recursos de protección.