Pese al optimismo que existía en los gestores municipal en poder sacar adelante el problema en el que está Abengoa lo cierto es que las ofertas que han llegado se consideran deficientes.
Ofertas «débiles»
De las ofertas destaca Urbas, seleccionada por los gestores de Abenewco en una puja con Ultramar y Terramar.La oferta no incluye el desembolso de efectivo por los activos de Abengoa, de esta forma queda sujeta a negociación la renegociación de sus elevadas deudas y solo garantiza la supervivencia a corto plazo -tres años-.
El problema es que Urbas tiene deudas por 500 millones de euros y presenta pérdidas contables, no pueden mejorar su propuesta y los acreedores ya han llamado la atención sobre ello.
RCP-Sinclair es la alternativa a Urbas ofreciendo 15 millones de euros por todos los activos de la compañía así como 200 millones para capitalizar una línea de deuda a plazo fijo. Además incluyen la creación de un nuevo grupo para gestionar los negocios verticales y el mantenimiento de empleo en los próximos tres años. En su día intentaron salvar a la matriz de Abengoa sin éxito.
Otras propuestas
Ultramar y Cox Energy inyectarían 132 millones de euros y el compromiso de asumir la totalidad de los trabajadores de Abenewco así como establecer en Sevilla la sede central del nuevo holding. Partirán con 100 millones de euros como línea de financiación inmediata que soporte el Plan de Negocio de la compañía así como una cartera de negocios que ayudaría en los próximos años.
Cox Energy garantiza los 9.505 puestos de trabajo y la sede social en Sevilla, añade una carga de trabajo «de forma inmediata» valorara en 3.200 millones de euros en los próximos tres años, tiene rentabilidad garantizada para Abengoa.
Terramar, presentada vía Nox Engineering, sociedad limitada con sólo unos meses «de vida». Se trata de una compañía vinculada a los acreedores y tenedores de bonos que fracasó en dos ocasiones en la acceder a Abenewco 1.