Mosquito picando a una persona.
Los mosquitos Culex transmiten el virus del Nilo.

Preocupación en Coria del Río tras confirmar la presencia del virus del Nilo, aumentan las medidas sanitarias

Coria del Río entra en alerta por la presencia del virus del Nilo en mosquitos: la Junta de Andalucía refuerza la vigilancia sanitaria

Actualizado:

La Junta de Andalucía ha declarado al municipio sevillano de Coria del Río como área en alerta tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex capturados en las inmediaciones del núcleo urbano.

Con esta decisión, Coria se convierte en el cuarto municipio de la provincia de Sevilla en pasar a esta situación, junto a los también Guillena, Gerena y La Luisiana, dentro de un contexto regional de vigilancia reforzada contra esta enfermedad vírica transmitida por mosquitos.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, dependiente de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha adoptado esta medida tras recibir los resultados de laboratorio que confirmaban -positivo- la presencia del virus en un lote de mosquitos recolectados en una de las trampas instaladas en la zona.

Los análisis, realizados dentro del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental de Andalucía, han sido determinantes para elevar el nivel de precaución en el municipio.

Cuatro semanas de vigilancia intensificada en la zona de Coria

La declaración del área de alerta se mantendrá, al menos, durante cuatro semanas consecutivas, hasta el día 11 de noviembre, siempre que no se detecten nuevos signos de circulación del virus en mosquitos, aves o équidos.

Durante este tiempo, la Delegación Territorial de Sanidad de Sevilla coordinará junto al Ayuntamiento de Coria del Río y la Diputación Provincial las actuaciones previstas en el protocolo autonómico.

Entre las medidas contempladas destacan la intensificación de la vigilancia entomológica, animal y humana, así como el refuerzo de las acciones informativas y preventivas dirigidas a la ciudadanía.

Se realizarán campañas de promoción sanitaria en centros educativos, residencias y farmacias, con el objetivo de fomentar el uso de repelentes, evitar acumulaciones de agua y reducir la exposición a las picaduras de mosquitos.

El consistorio de Coria del Río deberá reforzar su Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, aplicando tratamientos larvicidas y adulticidas tanto en zonas habitadas como en focos naturales o artificiales de cría situados hasta 1,5 kilómetros del casco urbano.

Esta tarea se considera fundamental para minimizar la densidad de mosquitos transmisores y, con ello, el riesgo de contagio.

Las autoridades sanitarias recuerdan que la mayoría de las infecciones por virus del Nilo occidental son asintomáticas o leves, aunque en algunos casos pueden causar fiebre alta o complicaciones neurológicas graves. Por ello, la prevención sigue siendo la principal herramienta de defensa ante el virus.

Expansión del virus del Nilo y seguimiento en otras provincias

La situación en Coria del Río se suma a la de otros municipios andaluces actualmente en alerta por circulación del virus. Así en la provincia de Almería, Pulpí mantiene el aviso hasta el 16 de octubre; en Cádiz, Chiclana y el núcleo de Tahivilla (Tarifa) continuarán bajo seguimiento hasta finales de mes.

En Jaén, los municipios de Baeza y La Carolina seguirán vigilados hasta el 24 de octubre y el 5 de noviembre, respectivamente. También se mantiene la alerta en el barrio Tarajal, de Málaga capital.

De forma paralela, la Consejería de Salud y Consumo ha confirmado la presencia del virus en un caballo de Antequera (Málaga), aunque el animal se encontraba en una cuadra alejada del núcleo urbano, por lo que el nivel de riesgo se mantiene alto pero controlado.

En cuanto a los casos humanos, la Dirección General de Salud Pública ha informado que no se han detectado nuevos contagios.

De los 323 análisis realizados para descartar infección por fiebre del Nilo occidental, todos han resultado negativos. Solo se han confirmado dos casos en lo que va de año: un adulto en Mojácar (Almería) y un menor en Andújar (Jaén), ambos ya recuperados sin secuelas.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir la propagación del virus. Se recomienda evitar las aguas que estén estancadas, proteger ventanas con mosquiteras, usar repelentes y vestir ropa larga al amanecer y al atardecer, momentos de mayor actividad del mosquito Culex.

La declaración de alerta en Coria del Río refuerza la estrategia de la Junta para mantener una vigilancia activa y coordinada frente al virus del Nilo occidental, un reto sanitario que combina el trabajo científico, la acción local y la concienciación social.