Bellos mosaicos de unas de las villas romanas de Itálicas, con árboles al fondo.
Mosaicos de las villas de Itálica.

Patrimonio Mundial en el horizonte, Itálica ultima su Plan Director y refuerza su candidatura ante la Unesco

Itálica encara una nueva etapa: el Plan Director y la candidatura a Patrimonio Mundial avanzan con paso firme

Actualizado:

El Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce (en Sevilla), se prepara para una década decisiva. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, anunció en el Parlamento andaluz la “aprobación inminente” del Plan Director de Itálica, un documento estratégico que marcará las líneas de actuación del enclave entre 2025 y 2035.

El objetivo es claro y se trata de consolidar la gestión, conservación y difusión de uno de los yacimientos romanos más relevantes de la península y reforzar su candidatura para ser reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El Plan Director será, según Del Pozo, “el marco fundamental para la protección y promoción del conjunto”, incluyendo la transformación de su estructura jurídica, que pasará a ser un servicio administrativo con gestión diferenciada, además de una ampliación del personal destinado a su mantenimiento y desarrollo.

El documento también define criterios para la organización institucional, la conservación patrimonial y la difusión social, con la intención de convertir Itálica en un referente de gestión cultural moderna.

La candidatura “Itálica ceremonial”, en revisión por la Unesco

Desde el 1 de octubre, el formulario de la candidatura “Itálica ceremonial” se encuentra en manos de la Unesco para su revisión. Se trata del resultado de un proceso iniciado en 2024, cuando la Consejería redefinió toda la propuesta española bajo un enfoque que resalta el valor ritual y simbólico del lugar donde nacieron los emperadores Trajano y Adriano.

El expediente fue aprobado por unanimidad en el Consejo del Patrimonio Histórico Español en mayo de este año, convirtiéndose en la propuesta oficial de España ante la Unesco. Si el proceso sigue el calendario previsto, el Ministerio de Cultura deberá presentar la documentación definitiva antes del 1 de febrero de 2026.

La consejera destacó que el trabajo avanza “según lo previsto” y que el equipo técnico mantiene un contacto constante con los evaluadores internacionales.

Paralelamente, Itálica aspira también a conseguir el Sello Europeo de Patrimonio, una distinción que comparte candidatura con Atenas (en Grecia) y Villa Adriana (en Tívoli, Italia). Si se lograra, sería la primera candidatura andaluza y la primera transnacional en obtener este reconocimiento.

Restauraciones, conservación y mejoras ambientales en Itálica

El Plan Director de Itálica viene acompañado de una serie de actuaciones concretas, muchas de ellas ya en marcha. Entre las intervenciones más destacadas se encuentran la restauración del muro de contención de la puerta triunfal del anfiteatro y del cruce de cloacas del cardo máximo de la antigua ciudad romana.

Una vez aprobado el documento, se impulsarán nuevas actuaciones fundamentales como la restauración del sector nororiental del anfiteatro, la apertura de la galería superior norte al público y la reconstrucción del frente escénico del Teatro Romano, que permitirá integrar piezas arqueológicas originales conservadas.

También está prevista la restauración integral de los mosaicos de la Casa de Neptuno, afectados por patologías estructurales, así como la puesta en valor del Traianeum, el templo dedicado al culto imperial, que será adaptado para facilitar la visita pública.

En materia medioambiental, se ejecutan obras por valor de más de 500.000 euros, financiada ellas con Fondos Feader y desarrolladas junto a la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya). Estas intervenciones buscan mejorar la masa forestal en torno al anfiteatro, evitar corrimientos de terreno y acondicionar los itinerarios de visita con nuevas zonas de descanso y puntos de agua.

Asimismo, se reforzará la seguridad del recinto mediante cámaras de videovigilancia y la contratación de un servicio especializado en mantenimiento vegetal.

Las medidas incluyen también la recuperación paisajística de las áreas afectadas por lo que fue el incendio del pasado verano, una actuación que pretende devolver a Itálica su equilibrio ambiental y estético.

Como parte de la estrategia de gestión, la Consejería de Cultura trabaja en la firma de un protocolo de colaboración junto al Ayuntamiento de Santiponce, que busca “coordinar actuaciones y potenciar sinergias” entre el municipio y el conjunto arqueológico.

De este modo, Itálica se prepara para un futuro en el que la conservación patrimonial y la proyección internacional convergen. El Plan Director, junto a la candidatura “Itálica ceremonial”, sitúa al enclave romano en el centro de las políticas culturales andaluzas y reafirma su papel como símbolo del legado histórico que une a España con el mundo clásico.