
Patinetes eléctricos: el seguro será obligatorio desde 2026 y así afectará a los usuarios
El Congreso aprueba la reforma de la Ley de Seguros de Automóviles que incluye un registro de propietarios de vehículos personales ligeros

El patinete eléctrico se ha convertido en uno de los protagonistas del transporte urbano en España. Su popularidad, sobre todo en grandes ciudades, ha crecido de forma exponencial en los últimos años, lo que ha obligado a las autoridades a adaptar la normativa a esta nueva realidad.
El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente una modificación en la Ley de Seguros de Automóviles que introduce una medida básica y es que a partir de enero de 2026, los propietarios de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos, deberán contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil para poder circular por la vía pública.
Hasta ahora, los conductores de patinetes eléctricos no estaban obligados a contar con un seguro específico. Esto generaba un vacío legal importante que dejaba sin protección a las víctimas de accidentes en los que estuviera implicado uno de estos vehículos. Con la nueva regulación, el Gobierno pretende garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y otros conductores que puedan verse afectados por siniestros causados por los VMP.
Fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa han explicado que el objetivo es “compatibilizar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección de las víctimas de accidentes causados por estos vehículos”. La medida equipara a los patinetes eléctricos con otros medios de transporte como motocicletas o automóviles, que ya cuentan desde hace décadas con seguros de responsabilidad civil obligatorios.
Qué es un vehículo personal ligero
La reforma legislativa también introduce una definición legal del concepto de “vehículo personal ligero”. Se considera como tal a aquel que circula sobre una o más ruedas, con una única plaza, impulsado exclusivamente por un motor eléctrico. La velocidad máxima de fabricación puede oscilar entre los 6 y los 25 km/h si el peso del vehículo es inferior a 25 kilos, o entre los 6 y los 14 km/h en el caso de que supere ese límite de peso.
Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha en los próximos meses un registro de propietarios de patinetes eléctricos y otros VMP. Este registro permitirá tener un mayor control sobre la cantidad de estos vehículos en circulación y facilitará la identificación en caso de incidentes. Aunque todavía no se ha precisado la fecha exacta de su puesta en funcionamiento, se prevé que se active antes de la entrada en vigor de la obligatoriedad del seguro.
El auge del uso de patinetes eléctricos también ha traído consigo un aumento significativo de los accidentes de tráfico. Según datos de la Fundación MAPFRE, solo en 2024 se registraron 396 siniestros en los que estuvieron implicados VMP, lo que supone un incremento del 23% respecto al año anterior. En esos incidentes fallecieron 14 personas, entre ellas un motorista que perdió la vida en un choque con un patinete eléctrico.
Las causas más frecuentes de estos accidentes fueron la colisión con otros vehículos (65%), las caídas (22%) y los atropellos a peatones (10%). Estos datos han reforzado la urgencia de establecer un marco regulatorio que aumente la seguridad vial y garantice la cobertura a terceros afectados.
Una flota creciente de patinetes y difícil de cuantificar
Aunque no existen cifras oficiales actualizadas sobre el número exacto de patinetes eléctricos en España, la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (Fevemp) estimaba en 2024 que había en torno a cinco millones en circulación. La cifra, según los expertos, sigue creciendo al calor de la búsqueda de alternativas sostenibles y económicas para moverse en entornos urbanos.
La implantación del seguro obligatorio y del registro de propietarios busca, además, dar respuesta a esta expansión. Con una flota tan amplia y dispersa, las autoridades consideran imprescindible contar con herramientas que permitan supervisar y regular el uso de los VMP.
La entrada en vigor de la nueva normativa en 2026 marcará un hito en la regulación de la movilidad urbana en España. La medida, aplaudida por asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, supone un paso adelante en la protección de usuarios y peatones. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el coste del seguro, las modalidades que ofrecerán las compañías aseguradoras y la forma en que se controlará su cumplimiento.
Mientras tanto, los usuarios de patinetes eléctricos deberán prepararse para esta nueva etapa, en la que la movilidad sostenible convivirá con mayores exigencias legales.