Operación Cirio, agentes encubiertos se desplegarán en las aglomeraciones de la Semana Santa sevillana para reforzar la seguridad

Una de las novedades de este año será la coordinación más estrecha entre Policía Nacional y Protección Civil, con especial atención a las denominadas Zonas de Actuación Preferente, como los accesos a la Carrera Oficial y las salidas y entradas de cofradías

Actualizado:
Policía Local en la Madrugá.
La Policía Local en la Semana Santa.

Con el regreso de la normalidad tras las lluvias que deslucieron la pasada Semana Santa, la Policía Nacional estrena este año en Sevilla la operación Cirio, un dispositivo especial que contará con agentes de paisano infiltrados entre el público para prevenir robos, agresiones y otras situaciones de riesgo. Esta estrategia de seguridad, inspirada en el modelo aplicado con éxito durante la Feria de Abril de 2024, se enfoca especialmente en combatir los hurtos perpetrados por bandas organizadas de carteristas que aprovechan las aglomeraciones de estas fechas.

El plan fue presentado este miércoles por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ante los hermanos mayores y representantes de las cofradías. La operación Cirio, gran novedad del dispositivo para 2025, también contempla la vigilancia de posibles delitos sexuales y el control de menores, así como una respuesta más ágil ante cualquier eventualidad.

“Contar con agentes sobre el terreno les permite intervenir de forma directa y eficaz”, subrayó Toscano, quien detalló que este año se desplegarán 1.865 efectivos de la Policía Nacional en distintos puntos estratégicos del casco histórico de la ciudad.

Más dispositivos de seguridad

El dispositivo, que mantiene la estructura de años anteriores, incorpora también herramientas tecnológicas ya consolidadas, como cámaras de videovigilancia con conexión en tiempo real a los móviles de los mandos policiales y drones para la supervisión aérea de las multitudes.

Entre las medidas destacadas se encuentra el vallado de las zonas de mayor concentración de público, aunque en algunas calles se sustituirán las vallas físicas por marcas rojas en el suelo para canalizar el flujo de personas de forma menos invasiva. En total, se han revisado más de 40 puntos críticos junto con las hermandades para adaptar la estrategia a las necesidades de cada jornada.

Toscano insistió en que los objetivos principales del operativo son “reducir al mínimo la delincuencia, garantizar la seguridad ciudadana y facilitar el desarrollo de la Semana Santa en las mejores condiciones posibles para las hermandades”. Para ello, el plan contará con la colaboración de organismos como la Aemet, la DGT, la Guardia Civil y Protección Civil.

Una de las novedades de este año será la coordinación más estrecha entre Policía Nacional y Protección Civil, con especial atención a las denominadas Zonas de Actuación Preferente, como los accesos a la Carrera Oficial y las salidas y entradas de cofradías. Allí se establecerán retenes formados por unidades de intervención especializadas.

Además, durante el recorrido procesional de cada hermandad, patrullas formadas por entre dos y seis agentes acompañarán la Cruz de Guía con el fin de disuadir posibles altercados y prestar apoyo inmediato ante cualquier incidente.

Catalogación de zonas

En las zonas catalogadas como de Actuación Especial –de Nivel 2– se desplegarán grupos de apoyo adicionales, centrados también en garantizar la seguridad durante momentos clave como el inicio o final de las estaciones de penitencia.

El dispositivo también prevé un refuerzo del servicio de seguridad en el Metro de Sevilla, especialmente en las estaciones del centro y en las cercanas a templos de salida. Asimismo, se sumarán equipos especializados como los TEDAX, Guías Caninos y la unidad de Subsuelo en puntos sensibles como los palcos de San Francisco, la Campana o el palquillo del Consejo de Cofradías.

Todas las operaciones estarán coordinadas desde el Cecor, con participación de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana bajo el mando del comisario Francisco José Domínguez Borja. También estará en funcionamiento diario la figura del Palio 0, responsable rotativo de la Policía Nacional que actuará como enlace directo con el Consejo de Hermandades para gestionar cualquier incidencia en tiempo real.