
“No hay nada cerrado”: dudas sobre el futuro del Icónica en Sevilla en Plaza de España
Sanz enfría el contrato del Icónica en la Plaza de España y admite errores en los toldos de la Avenida

El futuro del festival Icónica en la Plaza de España de Sevilla sigue en el aire. Pese a que hace apenas un mes y medio el gobierno local defendía la continuidad del ciclo durante seis años más, el alcalde José Luis Sanz ha matizado que “no hay nada cerrado”.
El regidor popular dijo este lunes en una entrevista en Radio Sevilla que los servicios jurídicos del Ayuntamiento trabajan en un informe para determinar si el evento puede seguir celebrándose en el monumento de Aníbal González o si será necesario convocar una licitación pública.
Las palabras del alcalde contrastan con las declaraciones del delegado de Hacienda, Juan Bueno, que en julio defendió el acuerdo alcanzado con la promotora Green Cow SL, organizadora del festival.
Entonces explicó que la ocupación de un espacio público como la Plaza de España estaba regulada por ordenanza y potenciada mediante un convenio de aportación entre la empresa y el Consistorio.
Ahora, el escenario es muy distinto. Sanz reconoció que se está analizando si el Icónica puede mantenerse mediante convenio o si la única vía legal pasa por abrir un concurso al que puedan concurrir otros promotores musicales.
La presión es muy evidente: dieciséis empresarios del sector han exigido transparencia en el proceso y expresado su voluntad de participar en cualquier licitación.
Polémica con el Icónica
En agosto, este grupo presentó denuncias tanto ante el Consejo de Transparencia de Andalucía como ante el Defensor del Pueblo Andaluz. Reclamaban acceso a los expedientes administrativos del Ayuntamiento y de la empresa municipal Contursa.
Todo ello al entender que se ha concedido de manera exclusiva durante dos meses de verano la Plaza de España al Icónica sin dar opción a otros interesados.
Los promotores aseguran que el Consistorio informó públicamente de un contrato con Green Cow SL hasta el año 2025, prorrogado ya hasta el año 2031, lo que reforzaría las sospechas de trato de favor.
Pero en las últimas semanas los ediles han cambiado el discurso y hablan de convenio, no de contrato, generando contradicciones que alimentan la polémica.
Para los empresarios, esta falta de claridad podría derivar en la intervención de la Fiscalía Anticorrupción. Mientras tanto, Sanz insiste en que su deseo es que el festival permanezca en la Plaza de España, aunque supeditado al informe jurídico en preparación.
El futuro del Icónica no fue el único tema que abordó el alcalde en Radio Sevilla. Sanz también reconoció que no le gusta el resultado final de la instalación de toldos en la Avenida de la Constitución.
Aunque defendió que se trata de un proyecto estudiado por técnicos municipales y por la empresa adjudicataria, Heliopol, admitió que la solución no convence ni a él ni a muchos ciudadanos.
Las velas colocadas en el centro de la vía, siguiendo el trazado del tranvía, han dejado sin sombra las zonas peatonales, generando numerosas críticas. A ello se suma el retraso en la instalación, cuando el verano ya encara su recta final.
La apuesta por los árboles y la eliminación del carril bici
El alcalde anunció que encargará a Parques y Jardines un estudio con un arquitecto paisajista para recuperar árboles en la Avenida, una de las principales arterias del centro y paso de la carrera oficial de Semana Santa.
Además, confirmó que eliminará el carril bici de la zona cuando se acometa la reurbanización prevista para renovar el pavimento. “La Avenida le sobra el carril bici. Si no te atropella el tranvía, te atropella un patinete o una bicicleta. El peatón ha perdido espacio”, argumentó.
Como alternativa, defendió el uso del itinerario ciclista del Paseo de Colón y de la calle Zaragoza, con velocidad limitada a 20 km/h.
Las palabras del alcalde sobre el carril bici provocaron la reacción inmediata de Podemos Sevilla. Su portavoz, Susana Hornillo, consideró “incomprensible” que en plena emergencia climática se suprima una infraestructura que fomenta la movilidad sostenible.
La edil calificó la instalación de los toldos como un proyecto “lamentable” que apenas da sombra al tranvía y no a los peatones. Además, pidió suspender el contrato con Heliopol para evitar un gasto público que calificó de innecesario.