Muere el papa Francisco a los 88 años, el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

La noticia, confirmada por fuentes oficiales del Vaticano, ha sacudido al mundo católico y a la comunidad internacional, que rinde homenaje al primer Papa latinoamericano y jesuita de la Historia

Actualizado:
Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.
Imagen de Su Santidad el Papa Francisco.

El papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años de edad debido a complicaciones derivadas de una neumonía bilateral, diagnosticada el pasado 14 de febrero. La noticia, confirmada por fuentes oficiales del Vaticano, ha sacudido al mundo católico y a la comunidad internacional, que rinde homenaje al primer Papa latinoamericano y jesuita de la Historia.

El Pontífice apareció en público por última vez este domingo desde el balcón del Vaticano, para impartir la tradicional bendición Urbi et Orbi. Lo hizo visiblemente desmejorado tras permanecer 28 días ingresado en el Hospital Gemelli de Roma. Su fallecimiento marca el fin de una era en la Iglesia Católica, caracterizada por una apuesta decidida por la humildad, la justicia social y la reforma institucional.

El legado de Jorge Mario Bergoglio

Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Jorge Mario Bergoglio fue hijo de inmigrantes italianos. Se graduó como técnico químico antes de ingresar al seminario a los 21 años, uniéndose a la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1969 y desempeñó diversos cargos de responsabilidad, como provincial de los jesuitas en Argentina y arzobispo de Buenos Aires, antes de ser creado cardenal en 2001.

El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa en el segundo día del cónclave. Eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de sencillez y servicio a los pobres. Su elección rompió múltiples moldes: fue el primer pontífice no europeo en más de 1.200 años y el primero proveniente del hemisferio sur.

Reformador tenaz en tiempos turbulentos

Durante su pontificado, Francisco impulsó reformas profundas en el seno de la Iglesia. Reorganizó la Curia Romana para hacerla más eficiente, fomentó la transparencia financiera del Vaticano y reforzó las políticas contra el abuso sexual en el clero, obligando a los religiosos a reportar estos casos. Promovió una mayor inclusión de laicos y mujeres en roles de liderazgo, aunque sin modificar la doctrina tradicional sobre el sacerdocio femenino.

En temas sociales, destacó por su enfoque más abierto hacia la comunidad LGBTI y por su defensa de los migrantes, el medioambiente y los más desfavorecidos. Su encíclica Laudato si’ (2015) marcó un hito al colocar el cambio climático en el centro de la doctrina social de la Iglesia.

Un papado no exento de controversias

Su estilo directo y su enfoque progresista despertaron resistencias dentro y fuera del Vaticano. Declaraciones polémicas sobre el aborto —al que comparó con “contratar a un sicario”— y su negativa a ordenar mujeres como sacerdotes, generaron críticas incluso entre sectores católicos afines a sus reformas.

También causó tensiones diplomáticas: en 2015, al referirse al genocidio armenio, provocó la protesta del gobierno turco. En su Argentina natal, sus relaciones con figuras políticas como Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri suscitaron acalorados debates.

Diálogo interreligioso y paz global

Uno de los sellos de su pontificado fue el impulso al diálogo entre religiones. En 2019, firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana junto al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Al-Tayyeb, durante una histórica visita a los Emiratos Árabes Unidos. También estrechó lazos con líderes budistas, judíos y cristianos ortodoxos, convirtiéndose en un referente espiritual más allá del mundo católico.

Durante su pontificado, canonizó a 892 santos y beatificó a 1.174 personas, en una muestra de su deseo de visibilizar a figuras ejemplares para los fieles de todo el mundo.

El Papa y España

Aunque nunca visitó oficialmente España, Francisco mantuvo un diálogo continuo con sus autoridades. En octubre de 2024 recibió en el Vaticano al presidente Pedro Sánchez, con quien abordó temas como la migración o la secularización. En varias ocasiones mostró su cercanía con la juventud española, como en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Santiago de Compostela en 2022.

El futuro del Vaticano

Con el fallecimiento del papa Francisco, se abre un nuevo periodo de sede vacante. El Colegio de Cardenales deberá reunirse en cónclave en las próximas semanas para elegir a su sucesor, en un proceso cargado de simbolismo y expectativa.

Hoy, millones de fieles en todo el mundo elevan sus oraciones por el alma de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco: un hombre que desafió convenciones, que habló de misericordia en tiempos de división, y que hizo de la cercanía su principal ministerio.

Descanse en paz, Santo Padre.