
Metro de Sevilla, comienzan los trabajos del viaducto de la Línea 3 sobre la ronda Supernorte
Arrancan las obras del viaducto de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla sobre la ronda Supernorte

La Junta de Andalucía ha iniciado este lunes, 18 de agosto, los trabajos para levantar el viaducto que permitirá a la futura Línea 3 Norte del Metro de Sevilla cruzar la ronda Supernorte (SE-20) sin interferir en el intenso tráfico de esta vía, que soporta a diario la circulación de unos 26.500 vehículos. La actuación, que se enmarca en el subtramo I —ramal técnico Sur-Los Mares—, supone un nuevo hito en el desarrollo del proyecto tras la reciente excavación del túnel en Pino Montano.
Las primeras labores se centran en el saneo del terreno y en la reordenación del tráfico en la SE-20, a la altura de la avenida Ingeniería. La rotonda existente se transformará en una calzada de dos carriles por sentido, situada en el lateral más próximo a Pino Montano, lo que permitirá liberar el resto de la glorieta para la construcción del paso superior.
Esta reconfiguración provisional busca minimizar el impacto en la circulación mientras avanzan los trabajos, que en septiembre incorporarán maquinaria pesada para la ejecución de los pilotes sobre los que se apoyará la estructura. La Consejería de Fomento, en coordinación con el Ayuntamiento de Sevilla, descartó inicialmente la opción de integrar el metro a nivel de calle, regulado con semáforos, y apostó finalmente por el viaducto para evitar mayores afecciones.
Un viaducto de 138 metros que salva la SE-20 y el Tamarguillo
El nuevo paso elevado tendrá una longitud de 138 metros divididos en seis vanos y un ancho de 11,5 metros. Además de superar la ronda Supernorte, también salvará el cauce del arroyo Tamarguillo. El gálibo de la estructura será de 6 metros, suficiente para garantizar la circulación bajo ella, mientras que su cota máxima alcanzará los 10,6 metros en el cruce del arroyo.
Si se suman los muros de tierra de acceso, la longitud total de la obra asciende a 400 metros, abarcando desde el punto kilométrico 0+880 hasta el 1+280, donde finaliza el ramal técnico sur. El viaducto conectará el recinto de talleres y cocheras con el trazado comercial de la línea, que comienza en la primera estación en superficie de Pino Montano Norte.
La ejecución de este subtramo, adjudicado a la UTE OHLA-Guamar, cuenta con un plazo de 41 meses —tres años y cinco meses— y un presupuesto de 95,7 millones de euros.
Avances recientes en la Línea 3 Norte
El inicio de estas obras coincide con la excavación de los primeros metros de túnel de la Línea 3 Norte en la rampa de acceso desde Pino Montano Norte. En las últimas semanas se han colocado los muros pantalla y la losa de cubierta, lo que ha permitido comenzar los trabajos en el subsuelo.
La Línea 3 Norte, que conectará Pino Montano con el Prado de San Sebastián, tiene un presupuesto global de 1.366 millones de euros, cofinanciados por fondos europeos Feder 2021-2027 como operación estratégica. Su trazado alcanzará los 8,9 kilómetros de longitud, de los cuales 1,4 corresponden al ramal técnico.
El recorrido incluirá 12 estaciones —una en superficie y 11 subterráneas— y dará servicio a varios puntos clave de la ciudad, como los hospitales de San Lázaro, Virgen Macarena, Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora.
La construcción de la Línea 3 Norte es una de las infraestructuras más esperadas en la capital andaluza, al suponer una ampliación sustancial del actual trazado del metro. La conexión con la Línea 1 en el Prado de San Sebastián permitirá mejorar la intermodalidad y facilitar los desplazamientos entre el norte y el sur de la ciudad.
Además, la apuesta por el paso elevado en la SE-20 responde a la necesidad de compatibilizar el desarrollo del transporte público con la fluidez del tráfico en uno de los principales accesos a Sevilla desde el área metropolitana.