El robo de 300 metros de cable de cobre en cinco puntos distintos de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Andalucía provocó este lunes el caos ferroviario en la estación de Santa Justa, Sevilla, y afectó a más de 14.000 pasajeros de 42 trenes. Las tres compañías que operan en este corredor –Renfe, Ouigo e Iryo– sufrieron severas interrupciones en sus servicios, con trenes detenidos en ruta o paralizados en estaciones.
Renfe ha sido la operadora más afectada, con 10.700 pasajeros perjudicados, seguida de Ouigo con 2.344. Iryo, aunque no ofreció cifras detalladas solo para este corredor, estimó que 11.730 viajeros fueron afectados el domingo y 9.833 el lunes en todos sus trayectos con origen o destino en Andalucía.
Los robos se produjeron en una zona vallada pero sin vigilancia por cámaras en la provincia de Toledo, en plena operación retorno del Puente de Mayo y coincidiendo con los días previos a la Feria de Abril. Las extracciones se realizaron en zonas de difícil acceso entre olivares, en los municipios de Los Yébenes y Manzaneque. Además, un fallo de señalización en Almodóvar del Río (Córdoba) agravó aún más las demoras, con retrasos medios de 25 minutos.
El incidente ha reavivado las críticas por la fragilidad de la infraestructura ferroviaria. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró que todo apunta a un “acto de sabotaje deliberado” con escaso beneficio económico —el cobre sustraído tiene un valor estimado de 300 euros— pero con un impacto “enorme” en el servicio ferroviario nacional. “Quien lo hizo sabía exactamente qué cable cortar y dónde”, subrayó el ministro.
Investigación por el robo de cable en la línea del AVE
La Guardia Civil ha abierto una investigación y Adif ya prepara la denuncia formal por el robo. El suceso se produce apenas una semana después de un apagón eléctrico que también paralizó el tráfico ferroviario en la península.
La situación obligó a las compañías a activar medidas extraordinarias para asistir a los pasajeros. Renfe habilitó 220 habitaciones de hotel para viajeros con necesidades especiales y habilitó salas con comida, bebida y mantas para el resto. Ouigo ofreció vales de compensación según el retraso sufrido. Por su parte, Renfe reforzó su plantilla en estaciones y logró reanudar todos sus servicios a las 17:00 del lunes, con trenes en doble composición.
El tráfico comenzó a restablecerse a partir de las 9:30 en Sevilla, Málaga y Granada, pero los pasajeros de compañías privadas como Ouigo e Iryo tuvieron que esperar más tiempo para embarcar. El tren de Iryo detenido el domingo en La Sagra, al quedarse sin tensión en la catenaria, mantuvo a sus pasajeros bloqueados durante dos horas antes de ser rescatados camino a Málaga.
El robo de cobre en infraestructuras ferroviarias ha crecido de forma alarmante: los datos del Ministerio del Interior reflejan un aumento de 2.365 casos en 2021 a 4.433 en 2024. Este fenómeno, vinculado a bandas organizadas, representa un grave problema para la seguridad del transporte público y la movilidad sostenible en España.